APP ES AMOR – ¿CÓMO SABER SI ES AMOR?

La presente app está basada en la Teoría “Das Bien” del Dr. Andy Figueroa y el curso “El amor también se aprende” que se desarrolla desde hace más de 10 años.

El problema que posibilita solucionar la APP ¿Es Amor?. es “ELEGIR EQUIVOCADAMENTE UNA PERSONA como PAREJA, ya que ello conduce a infidelidades, rupturas, violencia y hasta homicidios; se está solucionando a través de una simple, útil, aplicable y saludable propuesta de amor (esta app también es aplicable a la elección de amigos, familiares, colegas, etc.).

PUNTO PRIMERO, ANTECEDENTES

Como se indica estas precisiones de lo que -si- es amor está en función a la Teoría Dasbien “Propuesta Saludable de Amor” del Sr. Andy Figueroa donde se afirma que: amar es dar algo bueno (y eso bueno que se da es según la persona que recibe el amor). Para profundizar en este modelo teórico y en sus componentes, te invitamos a leer el siguiente articulo AQUI

Asimismo, es conveniente conocer qué no es el amor o que no es amar, ya que es el camino en el que la mayoría estamos, conociendo esto podríamos salir más fácil de ello, te invitamos a leer el siguiente artículo AQUI

NOTA 1: Una acción de amor, se puede realizar entre dos sujetos: humanos (niños, adultos, discapacitados, etc.), animales, plantas, otros seres vivos que tengan la capacidad de subjetivarse.
NOTA 2: Para que algo sea amor (una acción de amor) solo debe cumplir los tres requisitos o elementos del “triángulo del amor”(subjetivar, intencionar, retroalimentar). Para saber más sobre este aspecto, te invitamos a leer el siguiente artículo AQUI
NOTA 3: Si cumple los tres requisitos del triángulo del amor (subjetivar, intencionar, retroalimentar), entonces; uno realizó una acción de amor sea a uno mismo o a otro ser, también puede realizar una acción de amor a varias personas a la vez. Para saber ejemplor, te invitamos a leer este artículo AQUI.

PUNTO SEGUNDO, ¿CÓMO SABER SI ES AMOR? (app)

Para saber si una persona te ama (realizó una acción de amor para ti) puede hacer uso del test presente en  la app ¿Es amor? AQUI

Para saber si tu amas a una persona  (realizaste una acción de amor para el otro ser) puede hacer uso del test presente en  la app ¿Es amor? AQUI

NOTA: Entiéndase que cuando se habla de amor o de una propuesta saludable de amor en la Teoría Dasbien, nos referimos a “acciones de amor” y de personas que realizan una acción de amor; al igual que no existen personas buenas o personas malas, sino personas que hacen acciones buenas y/o acciones malas.

FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2018)

Impactos: 33

LIBROS GRATIS PARA 200 PERSONAS POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE PERU

* Se entregará 3 libros a cada persona (uno de lenguas originarias, uno de educación y otro de filosofía)

* Solo debe dejar un comentario indicando una acción de un héroe o personaje peruano que lo haya inspirado a ser mejor persona, escribirlo en este artículo en la sección de comentarios. Después de dejar su comentario llene este formulario (https://forms.gle/4xL2mNJvP1ut7YaMA) para tener sus datos (nombre, lugar a enviar los libros, celular) y coordinar la entrega de los libros gratuitos.

Impactos: 1131

Archivo General de la Nación lanza biblioteca virtual con más de 4,000 publicaciones

A fin de mejorar el acceso del público a diversas bibliografías sobre temas archivísticos

Archivo General de la Nación lanza biblioteca virtual con más de 4,000 publicaciones. Foto: ANDINA/Difusión.

Archivo General de la Nación lanza biblioteca virtual con más de 4,000 publicaciones. Foto: ANDINA/Difusión.

10:50 | Lima, dic. 20.El Archivo General de la Nación (AGN), a través de la Escuela Nacional de Archivística (ENA), lanzó la Biblioteca Virtual Especializada “Vicenta Cortés Alonso” con el propósito de mejorar el acceso a diversas bibliografías en materia de archivística para la comunidad académica, estudiantil y público en general.
Los libros están registrados en un amplio catálogo de 4,000 publicaciones que se pueden encontrar físicamente en la Biblioteca del ENA “Guillermo Durand Flórez”, que ha sido reabierta para brindar un mejor servicio al ciudadano.
Al respecto, la jefa del AGN, Graciela Rengifo García, destacó que la implementación de esta biblioteca virtual se realizó con un software especial para la gestión bibliotecaria (KOHA) que facilitará la búsqueda de publicaciones. 
“El usuario puede colocar el tema en el buscador y el sistema mostrará todas las opciones que se pueden consultar. Bastará con entregar la signatura a la bibliotecaria y en cuestión de minutos podrán tener el libro o revista en sus manos”, explicó.
Asimismo, Rengifo García informó que se viene trabajando para que dicha plataforma web permita la descarga de algunas publicaciones.
“Con este lanzamiento nos ponemos a la vanguardia y la modernidad con la nueva tecnológica para la escuela, dándole empuje y resaltando la práctica de la archivística en el Perú”, señaló la funcionaria.
La Biblioteca Virtual lleva el nombre de Vicenta Cortés Alonso, reconocida archivera española de amplia trayectoria, quien en el 2005 hizo una importante donación al ENA de 690 ejemplares entre libros y revistas para el alcance de toda la población estudiantil
Los usuarios pueden acceder a la novedosa plataforma a través de este link.

Reapertura de la Biblioteca del ENA

La reapertura de la Biblioteca del ENA consideró una clasificación exhaustiva de los libros y descarte de aquellos que no pertenecían a la temática archivística, así como un reordenamiento de las estanterías y publicaciones disponibles.
Además, se empleó el Sistema de Clasificación Dewey, que es un sistema de clasificación especializado para bibliotecas.
La Biblioteca lleva el nombre de Guillermo Durand Flórez, quien fue el padre de la archivística y jefe institucional del AGN por muchos años. El recinto cuenta con 2,300 ejemplares entre libros, revistas y tesis.
También brinda los servicios de lectura, internet y búsqueda de información en su sede ubicado en el jr. Rodríguez de Mendoza 153, Pueblo Libre. El horario de atención es de 14.00 a 21.00 horas.

FUENTE y FOTO: ANDINA.PE

Impactos: 335

ESTUDIANTE DE HARVARD HALLA LA CLAVE PARA DESCIFRAR LA ESCRITURA DE LOS QUIPUS

Su hallazgo abre la posibilidad para, finalmente, comprender la escritura de los Incas. “Esta es la primera ocasión en que se ‘lee’ información de los nudos”, aseveró.

Casi 1000 ejemplares de quipus se conservan alrededor del mundo. Pese a los estudios que se han sometido a estos artefactos del Imperio Incaico, apenas se sabe que eran usados para llevar la contabilidad, registrar datos de censos, contar historias. Hay un consenso en que representa el lenguaje de los incas, pero nadie ha podido descifrar el sistema de su escritura.

Sin embargo, un estudiante de la Universidad de Harvard, ha dado un paso más allá en el camino que empezó recorrer el investigador de la temática precolombina William Burns Glynn, el primero en descubrir que los quipus eran un sistema gráfico de escritura; este murió en 2014 sin poder resolver el misterioso código.

Manny Medrano, de 21 años, no es estudiante de arqueología, pero simplemente tiene un gusto natural por los misterios de la antigüedad. Asesorado por el profesor Gary Urton, un experto en estudios precolombinos, lleva años desarrollando una completa base de datos con los diferentes quipus que aún se conservan de la época de los incas. La base de datos se llama Khipu Database Project.

Más cerca de resolver la misteriosa escritura

“Yo nunca pude comprender el significado secreto de estos sistemas. […] Manny los descifró, concentrándose en sus colores y en su construcción (con la mano derecha o con la mano izquierda) y su dirección”, indicó Urton a Harvard Gazette. “Esta es la primera ocasión en que se ‘lee’ información de los nudos de un quipu”, agregó, para luego informar que la investigación completa será publicada en enero de 2018, bajo el título de Ethnohistory.

1

“Pensamos que el lenguaje es hablado o escrito. Pero el quipu va más allá de ese límite y hace del lenguaje algo que se puede percibir, tocar y manejar con las manos”, dijo, en tanto, Medrano a The Boston Globe.

El estudiante comparó los nudos de un quipu con un censo español realizado en la misma región de la costa norte de Perú. Entonces advirtió que la cantidad de colores únicos de las cuerdas equivalía a la cantidad de nombres de pila  en el censo español. El medio antes citado puso el ejemplo de si había nueve Felipes, todos se indicaban con un color, mientras que los Josés se indicaban con otro color.

2

Un estudio anterior de Urton había establecido antes que el documento español aludía a 132 contribuyentes impositivos de un poblado. Medrano, tras leer el quipu, identificó 132 grupos de cuerdas. “Ahora sabemos no sólo que había seis clanes en el valle, sino también cuál era el estatus de cada clan, y de cada habitante”, acotó el estudiante.

Medrano fue aún más allá y encontró que las cuerdas y los nudos hablan de los habitantes de Recuay, cerca del río Santa, y por ejemplo, exponen sus divisiones geográficas y sociales.

FUENTE y FOTO: LA REPÚBLICA.PE

Impactos: 260

JÓLABÓKAFLÓD: la tradición islandesa de regalar libros y pasar la navidad leyendo

Os hemos hablado muchas veces sobre la importancia de elegir bien los regalos navideños. Uno de nuestros regalos preferidos son los libros de papel y hemos descubierto que también lo son en Islandia.

De hecho, suya es una hermosa tradición conocida como ‘Jólabókaflód’, cuya traducción sería ‘inundación de Libros por Navidad’. Empieza en noviembre y la idea es que dure los dos últimos meses del años. Durante este periodo, los islandeses compran libros de primera o segunda mano y luego los regalarán el 24 de diciembre para leerlos durante los día de Navidad.

Normalmente, los regalos se entregan el 24 de diciembre y las familias pasan la noche y el día siguiente leyendo juntas.


Esta tradición ayuda a desarrolla no sólo la cultura del país sino a sus autores y creadores. A cada islandés le llega en noviembre un catálogo gratuito llamdado Bókatídindi y que resumen las nuevas publicaciones de la Asociación de Editores de Islandia.

¿Qué te parece la idea? ¿Regalarás libros esta navidad?

FUENTE y FOTO: MUHIMU.ES



Impactos: 70

Bibliotecas humanas: el lugar donde se consultan personas en lugar de libros



Las que un día fueron referente de la cultura, intercambio de saber y, sobre todo, punto de encuentro de aquellos amantes del conocimiento, hoy ocupan un lugar relegado en nuestras ciudades. Ver una imagen de un niño leyendo, hoy en día, parece un espejismo, y es que los avances tecnológicos han convertido a las bibliotecas en lugares obsoletos.

Las bibliotecas han experimentado importantes cambios para adaptarse a los nuevos modelos sociales. Ya no son solo un lugar para las élites intelectuales, sino que, en algunas, se realizan grandes servicios sociales para ayudar a personas en situaciones desfavorecidas.

De entre todos los tipos de bibliotecas destaca una variedad muy curiosa llamada “bibliotecas humanas”, donde se pueden consultar personas en lugar de libros.

La biblioteca humana es una experiencia que inició la ONG Stop the Violence en la ciudad danesa de Copenhague en el año 2000, dentro del Festival de Roskilde. El objetivo de su creación era disminuir la discriminación entre los jóvenes celebrando la diferencia y promoviendo el diálogo, la tolerancia, la comprensión hacia personas provenientes de diferentes estilos de vida o culturas y el aprendizaje.

Existe una nueva manera de entender las bibliotecas, centrándose en las personas y en conocer a quienes nos rodean para crear un mundo más tolerante.

En ese momento, la capital de Dinamarca vivía una situación similar a la que podemos reconocer en la mayoría de capitales europeas: convivían en ella una enorme confluencia de personas de distintas culturas, religiones y razas. Esta riqueza multicultural y étnica fue acompañada también de sentimientos negativos de desconfianza y temor a lo desconocido.

Para gestionar estas emociones, la biblioteca humana se concibió como una plataforma para fomentar el diálogo entre personas que, en condiciones normales, no hablarían entre ellas jamás. Una forma sencilla de mostrar cómo a través del conocimiento y el diálogo se rompen prejuicios y estereotipos que impiden la cohesión social.

El funcionamiento de esta biblioteca es muy sencillo: los usuarios que acceden a ella y consultan su catálogo de “opciones”, donde en lugar de encontrar libros tradicionales hallarán personas con historias que contar. De esta manera, podrán sentarse cara a cara durante media hora para escuchar y dialogar.

Son encuentros que dan voz a las historias y el saber de ciudadanos que han sido excluidos de la comunidad por su condición social, económica, política o incluso física. Son personas que se han visto expuestas a la crítica o a los prejuicios de otras personas; que tienen algún tipo de discapacidad; que han sido desplazadas; que se han visto sometidas a una situación de violencia, o que han sufrido de alcoholismo o drogadicción.

Una idea con la que se pretende fomentar el diálogo y encuentro entre personas usando como nexo de unión los libros.

FUENTE y FOTO: MUHIMU.ES



Impactos: 125

El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack


El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack
El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack
INGRESA AQUI
INGRESA AQUI

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 138

¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía un seguro de vida, cuentas de ahorro, AFP y deudas?

Gabriel Bustamante, de Acuse, explicó que el trámite es gratuito y se hace ante la SBS para que en 15 días le entreguen la información.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), explicó que es posible obtener información respecto al seguro de vida, las cuentas de ahorro, la AFP a la que aportaba y hasta las deudas generadas en caso de un familiar fallecido.

El especialista subrayó que obtener esta información es gratis.

¿Qué se requiere? Explicó -en Exitosa Noticias- que toda esta información lo tiene la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), la que es de acceso gratuito.

Solo basta que el familiar interesado -sea la esposa, los hijos, los padres o cualquier otro- acuda hasta la sede de la SBS con el acta o partida de defunción del familiar que se requiere información para iniciar al trámite.

Así, en 15 días la institución le entregará un reporte detallado con cuatro documentos:

1.- La constancia de seguros de depósitos, en donde se añade a las 21 empresas de seguros y se específica con cuáles tenía seguro el familiar fallecido así como el número de póliza.

2.- La relación de cuentas bancarias.

3.- El estado de afiliación al sistema de pensiones del familiar que se pide la información.

4.- El reporte de deudas.

“Muchas veces han mecido a los familiares en los bancos, por lo que lo recomendable es ir directamente a la SBS que por mandato de la Constitución tiene que preguntar a todas las empresa qué seguros, cuentas, AFP u otros tenía la persona fallecida”, remarcó.

FUENTE Y FOTO: GESTION.PE

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 158

PODER JUDICIAL Y TECNOLOGIAS DASBIEN CAPACITAN EN IDIOMA QUECHUA A JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES

Para eliminar las barreras de comunicación en la justicia intercultural

CORTE DE LIMA SUR CAPACITA EN IDIOMA QUECHUA A JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES

La Corte Superior de Justicia de Lima Sur dio inicio al Diplomado denominado “Quechua para todos” (nivel básico) a cargo del Especialista enBilingüismo y Quechuablante, Lic. Franklyn Gutierrez Pardo; actividad académica que está dirigida a jueces, juezas y servidores judiciales como parte de la política institucional para promover el uso de las lenguas indígenas u originarias del país, su conservación y revalorización en el ámbito de acceso a la justicia.

La apertura del citado evento estuvo a cargo del Coordinador del Área de Recursos Humanos, abog. Javier Vega Carbajal , en representación del señor presidente de nuestra Corte Superior de Justicia, asimismo estuvo acompañando en la mesa de honor la Administradora del Módulo Corporativo Laboral y Coordinadora de la Escuela Judicial de Lima Sur, Christi Rondón Barrutia, el Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ), Primitivo Huamaní Quispe y el director del Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, Arturo Ismael Cabrera Villanueva.

Con concurrencia masiva de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo se llevó a cabo la primera sesión del diplomado “Quechua para todos” con una temática práctica donde todo elpúblico asistente participó de los ejercicios individuales y grupales que expuso el ponente, especialista en Bilingüismo y Quechuablante, Franklyn Gutierrez Pardo.

El objetivo de esta actividad académica es la de eliminar las barreras que limitan el acceso y la comunicación en la administración de justicia intercultural para la población quechuahablante y personas en condición de vulnerabilidad, además de ampliar el bagaje cultural de los servidores judiciales pertenecientes a esta institución.

Dicha actividad fue desarrollada gracias a las gestiones de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur en convenio suscrito con el Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, a través del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ).

El evento académico se dictará todos los miércoles de 17:30 a 19:00 p.m. con una duración de tres meses, en el auditorio de la Sede Central de esta Corte Superior de Justicia, en el distrito de Villa María del Triunfo.

Lima Sur, 30 de mayo de 2019

Oficina de Imagen Institucional y Prensa CSJLS

FUENTE Y FOTO: PJ.GOB.PE

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 162

Encuentra y mira miles de documentales interesantes en esta web

Encuentra y mira miles de documentales interesantes en esta web

Personalmente, me encantan los documentales. En muy poco tiempo somos capaces de introducirnos en períodos de la historia fascinantes, vidas inolvidables o repasar la carrera artística de una banda.

Top Documentary Films‘ es una genial plataforma que tiene miles de documentales organizados por géneros. Lo mejor de todo es que podrás verlos directamente en la web, desde videos que están subidos a Vimeo, YouTube, etc.Directamente subidos a YouTube o Vimeo.

Eso significa que no tendrás que descargarlos de ningún lado, pagar una suscripción a cierto servicio etc. Podrás verlos desde tu tablet, computadora o enviarlo a un Chromecast.

Tenemos la opción de ver los últimos que han añadido, o sumergirnos por las diferentes categorías que existen: arte, biografía, comedia, crimen, economía, medio ambiente, historia, salud, misterio, naturaleza, filosofía, política, psicología, sociedad, deporte, tecnología, etc.

Un punto a favor es que tiene una comunidad muy activa, puntuando aquellos documentales que más les han gustado. De esta manera, también tenemos acceso a un ‘Top 100‘ de los documentales preferidos por los usuarios.

A continuación vamos a dejar algunos ejemplos de documentales interesantes que nos podemos encontrar:

Space Invaders

Inside the Dark Web

Planet Ocean

When We Left Earth: The NASA Missions

La historia de Aaron Swartz. El hijo del Internet

Bye bye car

The Secrets of Sugar

En Xataka

FUENTE Y FOTO: GENBETA.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 236

Translate »