APP ES AMOR – ¿CÓMO SABER SI ES AMOR?

El presente artículo es basado en el libro “Das Bien” del Dr. Andy Figueroa y el curso “El amor también se aprende” que se desarrolla desde hace más de 10 años.

PUNTO PRIMERO, ANTECEDENTES

Como se indica estas precisiones de lo que -si- es amor está en función a la Teoría Dasbien “Propuesta Saludable de Amor” del Sr. Andy Figueroa donde se afirma que: amar es dar algo bueno (y eso bueno que se da es según la persona que recibe el amor). Para profundizar en este modelo teórico y en sus componentes, te invitamos a leer el siguiente articulo AQUI

Asimismo, es conveniente conocer qué no es el amor o que no es amar, ya que es el camino en el que la mayoría estamos, conociendo esto podríamos salir más fácil de ello, te invitamos a leer el siguiente artículo AQUI

NOTA 1: Una acción de amor, se puede realizar entre dos sujetos: humanos (niños, adultos, discapacitados, etc.), animales, plantas, otros seres vivos que tengan la capacidad de subjetivarse.
NOTA 2: Para que algo sea amor (una acción de amor) solo debe cumplir los tres requisitos o elementos del “triángulo del amor”(subjetivar, intencionar, retroalimentar). Para saber más sobre este aspecto, te invitamos a leer el siguiente artículo AQUI
NOTA 3: Si cumple los tres requisitos del triángulo del amor (subjetivar, intencionar, retroalimentar), entonces; uno realizó una acción de amor sea a uno mismo o a otro ser, también puede realizar una acción de amor a varias personas a la vez. Para saber ejemplor, te invitamos a leer este artículo AQUI.

PUNTO SEGUNDO, ¿CÓMO SABER SI ES AMOR? (app)

Para saber si una persona te ama (realizó una acción de amor para ti) puede hacer uso del test presente en  la app ¿Es amor? AQUI

Para saber si tu amas a una persona  (realizaste una acción de amor para el otro ser) puede hacer uso del test presente en  la app ¿Es amor? AQUI

NOTA: Entiéndase que cuando se habla de amor o de una propuesta saludable de amor en la Teoría Dasbien, nos referimos a “acciones de amor” y de personas que realizan una acción de amor; al igual que no existen personas buenas o personas malas, sino personas que hacen acciones buenas y/o acciones malas.

FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2018)

Impactos: 24

El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack


El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack
El sitio web de música clásica gratis: Bachtrack
INGRESA AQUI
INGRESA AQUI

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 130

¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía un seguro de vida, cuentas de ahorro, AFP y deudas?

Gabriel Bustamante, de Acuse, explicó que el trámite es gratuito y se hace ante la SBS para que en 15 días le entreguen la información.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), explicó que es posible obtener información respecto al seguro de vida, las cuentas de ahorro, la AFP a la que aportaba y hasta las deudas generadas en caso de un familiar fallecido.

El especialista subrayó que obtener esta información es gratis.

¿Qué se requiere? Explicó -en Exitosa Noticias- que toda esta información lo tiene la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), la que es de acceso gratuito.

Solo basta que el familiar interesado -sea la esposa, los hijos, los padres o cualquier otro- acuda hasta la sede de la SBS con el acta o partida de defunción del familiar que se requiere información para iniciar al trámite.

Así, en 15 días la institución le entregará un reporte detallado con cuatro documentos:

1.- La constancia de seguros de depósitos, en donde se añade a las 21 empresas de seguros y se específica con cuáles tenía seguro el familiar fallecido así como el número de póliza.

2.- La relación de cuentas bancarias.

3.- El estado de afiliación al sistema de pensiones del familiar que se pide la información.

4.- El reporte de deudas.

“Muchas veces han mecido a los familiares en los bancos, por lo que lo recomendable es ir directamente a la SBS que por mandato de la Constitución tiene que preguntar a todas las empresa qué seguros, cuentas, AFP u otros tenía la persona fallecida”, remarcó.

FUENTE Y FOTO: GESTION.PE

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 149

NORMAS APA 2019 (6ta edición) – ¿POR QUÉ UTILIZAR ESTILO APA?

NORMAS APA 2019 – ¿POR QUÉ UTILIZAR ESTILO APA?

Un estilo sólido y coherente que nos ayuda a escanear rápidamente los artículos de los puntos claves y conclusiones. Fomentan la divulgación completa de la información y nos permiten prescindir de las distracciones de menor importancia.

Cuando usamos un estilo de redacción, se elimina la confusión utilizando una puntuación correcta para una referencia o la forma adecuada para los números en texto. Esos elementos están codificados en las normas que seguimos para una comunicación clara, lo que nos permite centrar nuestra energía intelectual sobre el fondo de nuestra investigación (Prólogo, Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología, 6ª ed.).

Cuando en las instituciones solicitan realizar un trabajo académico como un ensayo, una tesis, una tesina, un trabajo de grado, etc. y te exigen utilizar las Normas APA, tu profesor quizás habrá comentado que son muy fáciles de utilizar, que le dan un orden a tu texto, que facilita la lectura del mismo, que ayuda a no utilizar ideas de otros autores sin darles crédito de su autoría y de esta manera no plagiarlos y una las características más importantes y que tienes que tener en cuenta de las Normas APA: piensa que te vale para realizar publicaciones a nivel internacional, es una de las formas más aceptadas.

El manual de publicación de las Normas APA tiene varias ediciones, actualmente están en la 6ª edición y son del año 2009; generalmente realizan actualizaciones y las comunican en su página oficial. Quizás hayas estado horas frente a la pantalla de tu computadora tratando de encontrar este manual en PDF, en Word, online o que aparezca de alguna manera para poder comenzar tu escrito y no lo encontraste. Esto sucede porque el Manual de Publicación de APA no es gratuito y no puede publicarse libremente ya que tiene derechos de autor, por lo cual tienes que comprarlo en grandes librerías, en alguna página web de ventas online, en la página oficial de APA los puedes conseguir en español y en inglés, también hay una página web que los renta y los vende, aunque solo está en inglés. Generalmente las universidades tienen una guía con pautas que facilitan a sus alumnos, para realizar los trabajos utilizando las Normas APA; estas guías tienen breves y básicas explicaciones de su uso como ser: definir el formato, realizar citas con las diversas fuentes (libros, revistas, artículos científicos, etc.), tipos de citas,  aprender a realizar la lista de referencias entre otros.

En este post vamos a facilitarte algunas respuestas a las dudas más frecuentes al utilizar las normas APA, como ser el FORMATO, TIPO DE CITAS, LISTA DE REFERENCIAS, FALTA DE DATOS, ETC.

 

NORMAS APA 2016  – FORMATO ESTILO APA

Hoja

  • Tamaño: Carta; papel de 21,59cm x 27,94cm (8 ½” x 11”)
  • Márgenes: 2,54cm (1 pulgada) de cada lado de la hoja.

Texto

  • Sangría: de 5 espacios al comienzo de cada párrafo.
  • Tipo de letra: Times New Roman 12pto.
  • Alineado: Izquierda
  • Interlineado: 2
  • Numeración de páginas: Desde la portada hasta el comienzo del primer capítulo irá en números romanos y a partir de allí en números arábigos.

 

NORMAS APA 2016  – CITAS EN ESTILO APA

Hay dos tipos:

La cita textual, que como la palabra lo dice, copiamos textualmente una idea de otro autor extraída de alguna fuente como ser libro, página web, etc. En este caso la cita se realizaría de esta manera:

Si te basas en el texto

“Idea de autor escrita textualmente, la colocamos entre comillas y al final incluimos entre paréntesis, los datos que nos solicitan las normas” (Apellido de autor, año de publicación, p. #).

Ejemplo:

“El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada”. (Sapir, 1966, p. 14)

Si te basas en el autor:

Apellido de autor (año de publicación) una palabra de conexión como por ejemplo, describió, afirmo, etc. que “entre comillas la idea del autor escrita textualmente” (p. #)

Ejemplo:

Sapir (1966) afirma que “el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada” (p. 14).

 

Citar en APA con más de 40 palabras

En los ejemplos de las citas a las que anteriormente me he referido son de menos de 40 palabras, pero cuando sobrepasan este número y tu cita tiene más de 40 palabras el formato de la cita cambia en algunos aspectos.  Este tipo de citas se realizan en un párrafo aparte con una sangría de 5 espacios o de 0,5cm del lado izquierdo en el párrafo completo.

Si te basas en el texto:

Ejemplo: 

 

ejemplo cita textual basada texto 40

Si te basas en el autor:

Ejemplo:

ejemplo cita textual basada autor 40

Se realiza de igual manera para las citas parafraseadas sin colocar el número de página como se explicará a continuación:

La cita parafraseada: con palabras propias, pondremos en marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de extenso que el original y no debemos agregarle otras ideas.

Si te basas en el texto:

Escribirás la idea parafraseada, sin comillas y al final entre paréntesis incluirás entre paréntesis, los mismos datos que en una cita textual pero sin el número de página. (Apellido de autor, año de publicación).

Ejemplo:

Por lo antes expresado, se confirma que comunicamos ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada, por medio del lenguaje, que no es un método instintivo sino que es exclusivamente humano (Sapir, 1966).

Si te basas en el autor:

Apellido de autor (año de publicación) y comienzas a escribir la idea del autor parafraseada y al finalizarla solo colocarás un punto.

Ejemplo:

Sapir (1996) afirma que comunicamos ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada, por medio del lenguaje, que no es un método instintivo sino que es exclusivamente humano.

 

NORMAS APA 2016  – CITAR CON APA SEGÚN LA CANTIDAD DE AUTORES:

Muchas veces utilizamos textos que están escritos por más de un autor y dependiendo de esto cambia la manera de realizar la cita:

Un solo autor:

Basado en texto: (Apellido autor, año de publicación).

Ejemplo(Carrilla, 1998).

Basado en autor: Apellido autor (año de publicación).

Ejemplo: Carrilla (1998)

 

Dos autores:

Basado en texto: (Apellido autor 1 y Apellido de autor 2, año de publicación).

Ejemplo: (Sosa y Carrilla, 1998).

Basado en autor: Apellido autor 1 y Apellido de autor 2 (año de publicación)

EjemploSosa y Carrilla (1998)

 

Tres a cinco autores:

En este caso la primera vez que realices la cita escribirás los nombres de todos los autores. En el caso que la cita se repita se escribirás el apellido del primer autor seguido por la sigla “et al.” que significa “y otros”.

Basado en texto: (Apellido autor 1, Apellido autor 2, Apellido de autor 3, año de publicación)

Ejemplo: (Sosa, Giles y Carrilla, 1990).

Citas subsiguientes: (Apellido autor 1 et al., año de publicación)

Ejemplo: (Sosa et al., 1990).

Basado en autor: Apellido autor 1, Apellido autor 2 y Apellido de autor 3 (año de publicación)

Ejemplo: Sosa, Giles y Carrilla (1990)

Citas subsiguientes: Apellido autor 1 et al. (año de publicación)

Ejemplo: Sosa et al. (1990)

 

Seis o más autores

Para realizar este tipo de cita siempre colocarás el apellido del primer autor, seguido por “et al.”.

Basado en texto:

(Apellido de autor 1 et al., año de publicación)

Ejemplo: (Sosa et al., 2001).

Basado en autor:

Apellido de autor 1 et al. (año de publicación)

Ejemplo: Irigoyen et al. (2001)

 

Si tienes autores con el mismo apellido escribirás el primer apellido y el segundo apellido si lo tuviera. Pero si solo tiene un apellido escribirás el mismo, seguido por la inicial del nombre y un punto.

Si el autor tiene un apellido compuesto deberás escribir el primer apellido o en su caso el más conocido.

Para diferenciar de obras de un mismo autor con el mismo año de publicación, colocarás, luego del año de publicación, una letra minúscula comenzando desde la “a” correlativamente: (Giles, 1998a) – (Giles, 1998b), para diferenciar las obras. De igual manera se colocará en la lista de referencias.

Es muy importante saber que cuando utilices ideas de otros autores tienes que citarlos las veces que sean necesarias para no plagiar, no importa que la cita se repita muchas veces, ya que en estilo APA no se utilizan las siglas “op. cit., ibid o ibídem”

 

NORMAS APA 2016   – ¿CÓMO CITAR EN APA?

Generalmente con la mayoría de las fuentes, la estructura para citar en estilo APA es la siguiente: (Apellido autor, año de publicación, p. #).  Recuerda que esta estructura siempre va incluida dentro del texto cuando utilizas ideas de otros autores para darle crédito a los mismos.

 

NORMAS APA 2016  – LISTA DE REFERENCIAS EN APA

Las normas APA requieren la elaboración de una lista de referencias final, que contengan la información necesaria para poder recuperar las fuentes que has utilizado para elaboración y fundamentación de tu trabajo. Cada cita que hayas colocado entre texto tendrá su correspondiente referencia y cada entrada de la lista de referencias tendrá su cita en el texto. Esta lista tiene como finalidad permitir al autor recuperar y reutilizar las fuentes citadas, por este motivo los datos deberán estar completos.

Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren, y se extraerán principalmente de la portada.

Los elementos de una referencia generalmente son: autor, año de publicación, título y datos de la publicación (lugar y editorial).

Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio

Si tienes que referenciar textos del mismo autor se tienen que leer en orden de publicación: de la más antigua a la más reciente y si tienen la misma fecha de publicación, en orden alfabético según el título de la obra

La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas. Cada entrada de referencia llevará sangría francesa (la primera línea se orienta hacia la izquierda y las líneas siguientes poseen sangría)

Ejemplo:

ejemplo-referencias

 

NORMAS APA 2016   – ¿CÓMO REFERENCIAR Y CITAR EN APA SI NO TENEMOS TODA LA INFORMACIÓN?

Muchas veces contamos con materiales que no nos proporcionan toda la información que necesitamos para realizar las citas o las referencias, a partir de este cuadro te mostraremos como puedes reemplazar, según el estilo APA, los datos faltantes y que son solicitados.

stlidisponible

  • Recuerda que el título va en cursiva cuando se encuentra solo (libros, informes, etc.), pero no cuando es parte de un todo (capítulos, artículos, etc.)
  • La recuperación debe reflejar una URL (para documentos en línea sin DOI) o un DOI para cualquier documento que tiene uno.
  • Incluye una fecha de recuperación con una URL solo cuando es posible que cambie como por ejemplo las wikis.
  • Crear una cita en el texto utilizando los elementos de la Posición A y B.
  • Para los títulos en la Posición A, use letra cursiva para las obras que están solos (título del documento, fecha).
  • Utilizar comillas para las obras que forman parte de un todo (“Título del documento”, fecha).
  • Conservar los corchetes para las descripciones de los documentos en la posición A ([Descripción del documento], fecha).

 

NORMAS APA 2016  – CITAR Y REFERENCIAR EN APA MATERIAL A TRADUCIR O TRADUCIDO

Todo texto que escribimos debe estar en nuestro idioma. Si por ejemplo estamos escribiendo en español, debes escribir todo texto en español. Al momento de realizar la cita en el texto,  recuerda que la estructura siempre es (Apellido autor, año, página(s)) aún si este ha sido traducido pues el autor sigue siendo el mismo, en cuanto a la referencia si se conoce quien es el traductor como se muestra en la siguiente estructura:

referencia-traductor-1

 

 

 

Sin embargo si no existe traducción del libro en tu idioma y lo haces tú mismo,  la referencia será:

referencia-traductor-2

 

 

 

NORMAS APA 2016  – USO DE NOTA AL PIE DE PÁGINA EN APA

En las normas la nota al pie de página se utiliza solo para ampliar información e incluir definiciones, la fuente será Times New Roman y el tamaño de 10 si la utilizas. Lo indica en la sección 2.12 del Manual de Publicación de APA. En las normas APA no se emplea la nota al pie de página para referenciar o citar. Las citas debes hacerlas las veces que sean necesarias dentro del texto, cita textual o parafraseada.

 

NORMAS APA 2016  – REALIZAR UNA CITA DENTRO DE OTRA CITA EN APA

Las citas de citas se deben emplear con moderación, (fuentes secundarias), lo ideal es

consultar la fuente original. Sin embargo, cuando las utilices, debes indicar en el texto el nombre del autor citado en el texto, y en la lista de referencias debes incluir al autor del texto.

El trabajo de Gutiérrez se cita en el de Marquez; si no has leído el trabajo del primero, tienes que agregar en la lista de referencias el trabajo de Marquez y en el texto deberás utilizar esta cita:

 

Ejemplo:

Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación siempre está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las cosas y no la realidad objetiva “(Citado en Marquez, 2003, p. 57).

Entonces Gutiérrez aparecerá solo en la cita entre texto y Marquez al final de la cita y en las referencias.

Como el manual de publicación original está en idioma inglés la inscripción depende de la traducción: “citado en”, “como se cita en”, como es citado en”, tu puedes elegir la forma, o preguntar a tu profesor cual sería la correcta.

 

Las Normas APA 2016 te indican como citar y referenciar todo tipo de material como libros, imágenes y figuras, páginas web, blogs, artículos de revistas, artículos de periódicos, artículos científicos, videos de YouTube (u otra web), enciclopedia en línea, video, conferencia, informes, series de televisión, película, canción o grabación musical, podcast, CD-ROM, una ley, fotografías y hasta redes sociales.

En la parte inferior izquierda de nuestra página principal http://normasprod.wpengine.com/ se encuentra un recuadro que corresponde al “buscador”,  puedes buscar por palabra clave como:librospáginas webblogrevistatesisinformesartículos científicosWikipedia,  Facebook, etc. y en cada uno de ellos te muestra cómo hacerlo.

 

Esperamos que toda esta información acerca del estilo APA te valga como una introducción a una mejor manera de presentación de tus trabajos, y que cada vez sea más simple y puedas mejorarlo



FUENTE Y FOTO: NOSMASAPA.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.



Impactos: 195

24 IDEAS DE NEGOCIOS EN TECNOLOGÍA QUE PODRÍA VALER MILLONES

24 ideas de negocios que podrían valer millones

Los avances digitales han democratizado la admisión al mundo empresarial. Desde prácticamente cualquier lugar del mundo (que tenga acceso a internet), la gente puede lanzar negocios reales y viables, con el potencial de generar millones de dólares en ganancias.

Y aunque la tecnología ha disminuido la barrera de entrada a los negocios, sigue habiendo una cantidad infinita de problemas esperando ser resueltos. Con millones de ideas, el ingrediente básico para construir una startup (además del tiempo y un poco de suerte) es la ejecución. Sólo tienes que empezar a hacerlo. Y para que empieces, aquí te dejamos 24 ideas de negocios totalmente viables.

  1. Creador de extensiones de Gmail

Los negocios modernos dependen del correo para realizar su trabajo. Hay cientos de oportunidades para construir extensiones de Gmail que automaticen ciertas partes del flujo de trabajo para ahorrar tiempo y dinero.

2. Realizador de video con drones

Las mejoras en las tecnologías de aviación han facilitado que cualquier persona pueda poner un dron a volar sobre un paisaje increíble. Las industrias comerciales y residenciales prácticamente ruegan por más realizadores de video que tengan drones y que le puedan ayudar a sus agentes y desarrolladores.

3. Desarrollador de chatbots para responder preguntas.

Las empresas desperdician decenas de horas a la semana contestando preguntas de servicio al cliente. Ayúdalos a automatizar este proceso usando un chatbot.

4. Dueño de un negocio de drop shopping.

Puedes iniciar un negocio de e-commerce sin tener inventario. Esta práctica, conocida como Drop shipping, ofrece una gran oportunidad si dominas el nicho correcto.

5. Creador de cursos digitales

Si dominas una industria o una actividad, fácilmente puedes crear y vender un curso digital que le enseñe a la gente esa habilidad. Solo tienes que invertir en los recursos iniciales para desarrollar la clase.

6. Administrador de redes sociales

Puedes manejar varias cuentas de redes sociales para diferentes compañías si te publicitas correctamente. Anuncia tu capacidad para generar ventas y aumentar su retorno de inversión aprovechando el alcance que se tiene en las diferentes plataformas sociales.

7. Influencer digital

Hoy en día, un sueño muy común es convertirse en celebridad digital, y hay una razón para ello: construir una gran audiencia en Internet puede darte una gran influencia que puede monetizarse a gran escala.

8. Marketing de afiliados

El marketing de afiliados es una alianza que los bloggers, creadores de contenido y publicistas pueden tener con una tienda digital. El vendedor paga una comisión por cada venta referida que venga de sus contenidos.

9. Organizador de eventos o promotor

Los restaurantes, antros y demás espacios sociales suelen batallar para que los clientes lleguen a sus puertas. Si usas tus capacidades como publicista, pueden compensarte por llevarles tráfico a sus establecimientos.

10. Inversionista de bienes raíces

En todos los negocios hay oportunidades para comprar y vender propiedades. Con un poco de capital puedes empezar a arriesgarte y a hacer inversiones a largo plazo en propiedades comerciales y residenciales. Sólo asegúrate de investigar bien antes de comprar.

11. Escritor

Puedes convertir tu capacidad para escribir bien en un negocio serio si encuentras los clientes correctos. Busca en plataformas como Upwork y Freelancer. Mientras ofrezcas contenido de calidad, tu negocio seguirá creciendo.

12. Traductor

Si hablas otro idioma, hay personas que se podrán beneficiar de que les traduzcas su contenido. Crea una página web sencilla y empieza a cobrar por tus servicios de traducción de contenidos, documentos y presentaciones.

13. Vendedor de dominios

Con Flippa o cualquier otro mercado de negocios, puedes vender proyectos, dominios y sitios web. Si tienes buen ojo, puedes encontrar grandes ofertas e ideas muy prometedoras y convertirlas en ganancias con una pequeña inversión.

14. Redactor de boletines

Construir un boletín con una base de seguidores activa es un negocio sumamente lucrativo, porque los anunciantes estarán dispuestos a invertir mucho dinero para que su marca aparezca. Empieza con un nicho pequeño al que le puedas aportar algo de valor y poco a poco verás crecer tu lista de suscriptores.

15. Diseñador

Aprende a usar Photoshop o a dibujar y puedes empezar a cobrar por tus diseños. Como freelancer podrás trabajar a tu ritmo y dictar tu progreso conforme tu negocio crezca.

16. Entrenador personal

Si te gusta cuidarte y llevar un estilo de vida saludable, entonces ser un entrenador personal puede ser un buen negocio para ti. Siempre hay mercado de gente buscando ponerse en forma, y buscando a alguien que los asesore y los lleve en la dirección correcta.

17. Cazador de ofertas

Las diferentes plataformas digitales como Craigslist o eBay pueden ser una mina de oro para encontrar ofertas que luego puedes revender a un mejor precio. Hay muchos recursos disponibles para identificar buenas ofertas.

18. Vendedor en bazares y mercados

Si conoces a algún artesano o granjero, puedes ofrecerte a vender sus productos en bazares y mercados. En lugar de pagar de inicio, puedes asociarte con ellos y cobrar una comisión por las ventas.

19. Consultor de publicidad

Muchos negocios confían en asesores externos para ayudarles a generar leads para sus negocios. Conviértete en un experto de Google AdWords o Facebook ads y puedes empezar a cobrarle a la gente por administrar sus pautas.

20. Tutor

Muchos estudiantes podrían beneficiarse de un tutor personal, ya sea para los exámenes regulares, como para los exámenes de admisión a las universidades. Conviértete en un recurso que ayude a estos muchachos a triunfar y habrá muchos papás dispuestos a pagarte por la ayuda.

21. Asistente remoto

Muchos CEOs que ganan bastante no tienen ni el tiempo ni la energía para preocuparse por tareas administrativas. Si puedes ayudarles a organizar su tiempo, muchos estarán más que felices de pagarte por tu tiempo.

22. Creador de reseñas

Aunque no lo creas, puedes ganar mucho dinero siendo un “reseñador profesional”, alguien que escribe reseñas de productos y las publica en diferentes plataformas digitales. Te llevará algo de tiempo hacerte de una buena reputación, pero después de un tiempo, puedes convertirte en todo un líder de opinión.

23. Life Coach

Convertirte en un Life Coach es tan simple como determinar cuáles de tus experiencias previas puedes utilizar para proveer valor a otros. Ya sea con estrategias o consejos generales, puedes encontrar un buen nicho como mentor.

24. Diseñador de sitios web

Hay muchas empresas y compañías que quieren un sitio web que los represente a nivel digital, pero no tienen la capacidad para hacerlo y muchos están dispuestos a pagar por un buen desarrollador que les ayude a mostrar su imagen.

FUENTE Y FOTO: ENTREPENUR.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 104

GRIGORI PERELMAN, EL GENIO MATEMÁTICO QUE RESOLVIÓ UNO DE LOS 7 PROBLEMAS DEL MILENIO Y SE RETIRO DEL MUNDO

Grigori Perelman
Image captionGrigori Perelman, hace muchos años.

Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo ‘adiós’ a su profesión y a la vida pública.

Ya para entonces era mundialmente famoso por resolver uno de los más difíciles enigmas matemáticos cuyos orígenes se remontaban al siglo XVIII.

La antigua ciudad prusiana Königsberg -hoy Kaliningrado, Rusia- tenía siete puentes, pues el río Pregel no sólo la atravesaba, sino que se bifurcaba creando una isla y dividiéndola en cuatro regiones.

Antiguo mapa de Königsberg
Image captionEn la ciudad de Königsberg los intelectuales tenían un curioso pasatiempo dominguero.

A modo de juego para los intelectuales de la época, se formuló una pregunta que se convertiría en un célebre problema matemático:

¿Es posible dar un paseo comenzando desde cualquiera de las cuatro regiones de Königsberg, cruzando todos los puentes una sola vez y regresando al mismo punto de partida?Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Fin de las recomendaciones.

Encontrar la solución resultó ser mucho más difícil de lo que parece.

Gráfico de los puentes de Königsberg
Image captionEl puente del herrero, puente conector, puente verde, puente del mercado, puente de madera, puente alto y puente de la miel sólo se podían cruzar una vez en el paseo.

Eventualmente, en 1735, el gran matemático Leonhard Euler dio la respuesta: no era posible.

Para resolver el problema, dio un salto conceptual.

Se dio cuenta de que las distancias entre los puentes eran irrelevantes; lo que realmente importaba era cómo estaban los puentes conectados entre sí.

La solución de Euler era importante porque no se aplicaba únicamente a la ciudad de Königsberg, sino también a todas las configuraciones que eran topológicamente iguales.

¿Topológicamente?

Esa solución al rompecabezas abrió las puertas a un nuevo tipo de geometría de posición: la topología.

Puede sonar muy ajeno, pero muchos de nosotros nos beneficiamos de la topología todos los días.

Prácticamente todos los diseños de los mapas de metro del mundo se basan en principios topológicos, para comunicar claramente lo que los usuarios necesitan saber: cómo llegar a donde quieren ir.

Mapa de metro
Image captionLo que necesitas saber es cómo llegar desde donde estás hasta donde quieres ir, así que -aunque te da una idea de las distancias- lo que importa es que veas claramente las conexiones.

Aunque la topología tuvo sus orígenes en los puentes de Königsberg, fue en manos del más famoso y respetado de los matemáticos de finales del siglo XIX, el francés Henri Poincaré, que el tema se convirtió en una nueva y poderosa manera de ver la forma.

A grandes rasgos

La principal idea detrás de la topología es que cuando se estudia un objeto, lo importante son sus propiedades, no el objeto en sí, y si dos objetos comparten las mismas propiedades, deben estudiarse, pues los resultados se escalarán a todos los objetos que comparten estas propiedades, llamados objetos homeomorfos.

Algunas personas se refieren a este importante campo de las matemáticas como ‘geometría flexible’ porque según él, dos formas son la misma si se puede transformar una en otra sin romperlas.

Entonces, por ejemplo, topológicamente una pelota de fútbol y una de rugby son equivalentes porque una puede transformarse en la otra.

Mostrando la transformación
Image captionSi la de rugby se redondea…

Es por eso que se dice que un topólogo es una persona que no sabe cuál es la diferencia entre su taza de café y su dona.

Y es que, aunque suene raro, topológicamente una taza y una dona son iguales.

Dona a taza
Image captionSin romper la dona, puedes transformarla en una taza, pero no en una bola, porque el hueco no te lo permite.

Pero, mientras que es posible deformar una dona para convertirla en una taza y viceversa, no hay manera de deformar una bola para transformarla en una dona porque no podemos crear el agujero de la dona sin cambiar las propiedades de la esfera.

El problema

Poincaré llegó a conocer todas las posibles superficies topológicas bidimensionales.

Además, desarrolló todas las formas posibles en las que podía envolver ese universo bidimensional plano.

Pero vivimos en un universo tridimensional, entonces, en 1904, se preguntó, ¿cuáles son todas las formas posibles que nuestro Universo puede tener?

Trató de encontrar la respuesta pero murió en 1912 sin lograrlo.

Henri Poincaré
Image captionEl francés Henri Poincaré (1854-1912), es considerado uno de los mejores matemáticos de todos los tiempos. Trabajó en mecánica celeste, topología, relatividad y es considerado el fundador de la teoría del caos. También planteó la Conjetura de Poincaré, en 1904, un problema de topología de difícil solución.

Ese problema topológico llevó a lo que se empezó a conocer como la conjetura (o hipótesis) de Poincaré, y quedó como un legado para futuras generaciones de matemáticos.

Simplemente no se pudo

Con el correr del siglo XX, legiones de matemáticos trataron de solucionar lo irresoluto.

70 años después de la muerte de Poincaré, la conjetura había sido resuelta para todas las otras dimensiones, menos para 3D.

A pesar de muchos intentos, el siglo terminó pero la incógnita persistió, y la conjetura de Poincaré fue incluida en la lista de los siete problemas matemáticos del milenio cuya resolución sería premiada con un millón de dólares por el Instituto Clay de Matemáticas de Massachusetts, EE.UU.

Dos años más tarde, el 11 del 11 de 2002, en el sitio web público arXiv apareció la primera de tres entregas de un escrito titulado “La fórmula de entropía para el flujo de Ricci y sus aplicaciones geométricas”.

En su totalidad, el texto se extendía por 39 páginas y estaba firmado por Grisha Perelman.

Poco ortodoxo

Grigori “Grisha” Perelman había estado trabajando en el tema en su natal San Petersburgo, a donde había regresado en 1995 tras vivir unos años en Estados Unidos porque, según le dijo a un colega, se dio cuenta de que en Rusia trabajaba mejor.

Grigori Perelman 2006, cuando el matemático ruso era el primero en la fila para recibir la medalla Fields de la Unión Matemática Internacional (IMU), el premio matemático internacional más alto, a menudo descrito como el 'premio nobel'.
Image caption”Grisha” nació en 1955, cuando San Petersburgo se llamaba Leningrado y quedaba en la Unión Soviética.

No era un desconocido entre la comunidad matemática: en 1994 había probado la conjetura del Alma, la cual afirma que uno puede deducir las propiedades de un objeto matemático a partir de pequeñas regiones de estos objetos, llamados alma.

Después de eso, le ofrecieron cargos en algunas de las principales universidades del mundo, incluidas Stanford y Princeton, pero prefirió tomar un puesto de investigador en el Instituto Steklov en San Petersburgo, que pagaba menos de cien dólares al mes.

De su viaje a Estados Unidos se había llevado, según dijo, suficiente dinero para vivir bien.

Pero también se llevó una duda planteada por un matemático estadounidense al que admiraba: Richard Hamilton.

Flujos que no fluían

En 1982, Hamilton había publicado un artículo sobre una ecuación llamada el flujo de Ricci, con la cual sospechaba que se podía probar la conjetura de Poincaré.

Pero la tarea era extremadamente técnica y su ejecución, complicada.

Varias etapas del flujo de Ricci en una variedad 2D.
Image captionVarias etapas del flujo de Ricci en una variedad 2D.

En 1993, Perelman aceptó una beca de investigación Miller en la Universidad de California, Berkeley, y estando allá asistió a varias conferencias de Hamilton.

Al final de una de ellas, Hamilton le habló a Perelman sobre el mayor obstáculo que había encontrado al tratar de probar la conjetura, y el ruso le señaló que él había hecho un estudio que le podía servir para superarlo.

Pero Hamilton no le prestó atención.

Richard Hamilton
Image captionHamilton es conocido por haber descubierto el flujo de Ricci y por empezar un programa de investigación que resultó ser el suelo fértil en el que prosperarían la prueba de Perelman, y su genialidad.

Dos años más tarde, Perelman leyó un artículo de Hamilton en el que discutía algunas de sus ideas para probar la conjetura de Poincaré y notó que el matemático no había ningún progreso: estaba atascado.

Queriendo colaborar, Perelman le escribió una larga carta explicándole sus ideas, pero Hamilton nunca respondió.

Perelman tuvo que trabajar solo y lo que publicó en internet en 2002 fue el resultado de sus esfuerzos.

¡Lo logró!

La publicación de Perelman provocó un interés enorme entre los matemáticos.

Aunque ni en su título ni en ninguna parte aparecía una mención directa de Poincaré, cuatro años más tarde, emergió un consenso en la comunidad matemática: Perelman había probado la conjetura.

Libro de los matemáticos John Morgan y Gang Tian necesitaron todo un libro, que aquí aparece sobre la obra "Topología ensamblada" del artista Douglas Ho en Quarry Bay Park.
Image captionPara presentar detalladamente el logro de Perelman, los matemáticos John Morgan y Gang Tian necesitaron todo un libro, que aquí aparece sobre la obra “Topología ensamblada” del artista Douglas Ho en Quarry Bay Park.

Si cuatro años parecen una eternidad, ten en cuenta que estamos hablando de matemáticas.

A diferencia de otros campos del conocimiento, en los que las teorías siempre pueden ser revisadas, la prueba de un teorema es definitiva, así que no sorprende que los al menos dos equipos de expertos que la examinaron se tomaran todo el tiempo necesario para verificar que no había brechas o errores significativos.

Además, los artículos no contenían explicaciones o digresiones, y su prueba era tan compleja que hasta para los expertos era difícil de entender.

Por eso, analizarla tomaba tiempo y dedicación: la explicación detallada hecha por uno de esos equipos de expertos que examinaron lo que Perelman presentó en 39 páginas ocupó 473 páginas.

El silencio del genio

Después de más de un siglo de intentos frustrados, la conjetura de un brillante matemático había sido probada por otro igual de genial, aunque más excéntrico.

El teórico ruso recibió una lluvia de ofertas -de honores, premios en dinero en efectivo y fondos para investigación, así como lucrativos cargos académicos en las universidades más distinguidas del planeta y giras mundiales dando conferencias- que, según todos los informes, consideró profundamente ofensivas.

La monetización del logro es el máximo insulto a las matemáticas“, afirmó.

Grigori Perelman
Image captionEl genio decidió borrarse de la vida pública.

Consecuentemente, rechazó todo, incluida la medalla Fields, el equivalente matemático a un premio Nobel, por “sus contribuciones a la geometría y sus ideas revolucionarias” que lo llevaron a su prueba sobresaliente, un premio de la Sociedad Matemática Europea y el millón de dólares que el Instituto Clay quería darle por solucionar uno de los problemas del milenio.

Si la prueba es correcta, no necesita otro tipo de reconocimiento“, explicó.

Luego dejó de hablar con los medios, anunció que dejaba su profesión y se retiró para vivir con su madre como un semirecluso en un modesto apartamento, del que dicen que sólo sale a comprar víveres y de vez en cuando asiste a la ópera y a conciertos de música clásica.

No me interesa el dinero ni la fama; no quiero estar en exhibición como un animal en un zoológico“, declaró.

Mientras que muchos lo tacharon de “loco”, particularmente por rechazar el millón de dólares -hay hasta un libro que alega que sufre de una forma de autismo-, hay quienes consideran noble el hecho de que le emocione demostrar teoremas y no ganar premios.

En cualquier caso, lo lamentable -para el avance científico, al menos- es que, además de alejarse del mundanal ruido, parece que efectivamente abandonó las matemáticas por completo.

¿O será que un día nos sorprenderá con otra brillante publicación en algún sitio de internet?

FUENTE Y FOTO: BBC.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 161

EL MEDICO QUE INVENTÓ 18 DISPOSITIVOS MÉDICOS (Y OTROS INNOVADORES ACCIDENTALES)

Este otorrinolaringólogo forma parte de un creciente grupo de profesionales que convierten sus frustraciones en el trabajo en ideas para hacer dinero y resolver sus problemas

Jagdish Chaturvedi combina su profesión médica con la innovación tecnológica.

Jagdish Chaturvedi combina su profesión médica con la innovación tecnológica. (JAGDISH CHATURVEDI) – BBC News Mundo02.06.2019 / 12:53 pm

El médico indio Jagdish Chaturvedi no es el típico profesional de la salud. También es un empresario.

Desde 2010, el doctor Chaturvedi, que vive en Bangalore, ha inventado 18 dispositivos médicos, en colaboración con otros expertos, para ayudar a resolver las ineficiencias que ha descubierto en el sistema de salud indio.

-[Científicos japoneses confirman efectividad de una “app” para dejar de fumar]

-[¿Cuáles son los perros más peligrosos para los niños?]

Este otorrinolaringólogo forma parte de un creciente grupo de profesionales que convierten sus frustraciones en el trabajo en ideas para hacer dinero y resolver sus problemas.

Inventó su primer dispositivo en 2008, incluso antes de terminar su formación médica.

En un libro que escribió sobre sus experiencias, llamado “Inventado dispositivos médicos – Una perspectiva desde India”, Chaturvedi recordó las rudimentarias condiciones que encontró en la zona rural donde aprendió su oficio. 

“Usábamos espejos largos y faros para revisar a los pacientes”, contó, “mientras que en el hospital había un televisor de pantalla plana y tecnología más avanzada”. 

Así que se le ocurrió la idea de crear un endoscopio portátil con una cámara digital adjunta.

Pero descubrió que ser un empresario era muy diferente que ser un doctor.

“Como era médico y no estaba entrenado para fabricar un producto realmente me costó mucho, así que lo encargué a una empresa de diseño”, dijo. 

Obtuvo el respaldo de los profesores de mayor jerarquía dentro del Departamento de Otorrinolaringología, lo cual fue vital, ya que debió faltar a su entrenamiento médico para poder reunirse con inversionistas.

Sus colegas tuvieron que ocuparse de su carga laboral, lo que -como era de esperar- causó resentimiento.

Biodiseño

Mientras se desarrollaba el endoscopio móvil, que se lanzó en 2015, Chaturvedi fue a estudiar biodiseño en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, con una beca financiada por el gobierno de India. 

A su regreso, creó una compañía enfocada en llevar nuevos dispositivos médicos al mercado, incluida una herramienta para ayudar con la sinusitis crónica y un extractor de cuerpo extraño nasal.

Como si eso no fuera suficiente, también se dedica a la comedia, ofreciendo un puñado de espectáculos cada mes.

El año pasado lanzó una plataforma para conectar a los médicos indios con quienes trabajan en la industria de la innovación.

“Llevar la tecnología al sistema se vuelve más fácil cuando eres parte de él”, afirmó Chaturvedi, quien no tiene intención de abandonar su práctica médica.

“Mis productos no se miran con ojos corporativos, se crean desde la perspectiva de un médico, desde dentro”, destacó. 

Estar conectados

En Reino Unido, otra joven médica también descubrió una brecha en el sistema del salud y decidió hacer algo al respecto.

A Lydia Yarlott le frustraba ver el tiempo que perdían sus colegas,tratando de ponerse en contacto entre sípara hablar sobre pacientes o información médica. Estaban usando tecnologías viejas e ineficientes, como bípers, radios y teléfonos fijos. 

Muchos miembros del personal médico recurrían al uso de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería. Pero para la doctora Yarlott esas plataformas son “herramientas para los medios sociales, no para la atención médica clínica”.

“Me sorprendió descubrir que era prácticamente imposible dar con las personas que necesitaba, incluso durante una urgencia”, recuerda Yarlott.

“Los pacientes se enfermaban en los pabellones y no podías ponerte en contacto con nadie para ayudarlos. Era un sentimiento aterrador”.

Cuando mencionó las dificultades diarias que enfrentaba el personal con Philip Mundy, un empresario, una noche después del trabajo, se unieron para trabajar en una solución.

Junto con el doctor Barney Gilbert crearon Forward Health, una aplicación de mensajería segura.

“Sabíamos que tenía que haber un sistema que no te hiciera sentir más estresado y, como profesional de la salud, está diseñado y creado para ti”, dice Yarlott, quien redujo su jornada laboral a cuatro días por semana, para poder dedicarse al desarrollo de Forward Health. 

Desde que se fundó la empresa en 2016, más de 8.000 médicos y enfermeras del Sistema de Salud Nacional británico (NHS) han utilizado la plataforma, que recibió US$3,9 millones en fondos el año pasado. 

Desde que se fundó la empresa en 2016, más de 8.000 médicos y enfermeras del Sistema de Salud Nacional británico (NHS) han utilizado la plataforma, que recibió US$3,9 millones en fondos el año pasado.

Innovador militar

Pero no solo los profesionales de la salud están innovando para mejorar sus lugares de trabajo.

En Singapur,el teniente coronel YC Choy decidió crear una aplicación para soldados después de darse cuenta de que ” en el ejército hacemos las cosas de forma obsoleta”.

La aplicación combina información sobre entrenamiento con consejos motivacionales para los soldados. 

“La información se pegaba en paredes, ventanas y tableros de anuncios”, señala. “No entendía por qué seguíamos haciendo las cosas de la misma manera cuando todos tenían un teléfono inteligente”.

A diferencia de otras organizaciones burocráticas, el coronel Choy dice que sus superiores apoyaron su idea.

El problema erala falta de recursos y tener que desarrollar su propuesta mientras mantenía su trabajo diario.

“Hay tensión entre la necesidad de innovar y experimentar y la responsabilidad sobre los fondos públicos”, explica. “Tienes que ser responsable”.

Colaboró con un desarrollador externo de aplicaciones que también había estado en el ejército y comprendía la motivación de Choy para crear la aplicación.

“Más allá de eso, tuve que adquirir las habilidades yo mismo“, dice. “Codificar no era una opción. Pero trabajé en el diseño de UX [experiencia de usuario]”.

Como era algo que quería hacer, dice: “Lo disfruté, no lo vi como un trabajo”.

Feedback

El prototipo de la aplicación, llamada Soldier App, incluye los objetivos de entrenamiento individuales de los soldados y enumera los mejores resultados en ciertas actividades, como el mejor tirador y el corredor más rápido.

Hasta ahora la aplicación ha sido puesta a prueba entre 150 personas de su unidad y la respuesta ha sido buena, dice Choy.

“Lo que también ha sido alentador es que los soldados me han hecho muchos comentarios sobre cómo mejorarlo”.

El profesor Simon Mosey, director del Instituto de innovación empresarial Haydn Green, de la Universidad de Nottingham, cree que más empleados están innovando en sus campos.

“Dada la disrupción actual y los niveles de incertidumbre sin precedentes, estamos viendo que más personas desarrollan innovaciones para abordar los desafíos diarios que enfrentan en su lugar de trabajo”, dice.

“A menudo no tienen más remedio que hacerlo ellos mismos“.

Pero ya sea que busques fondos públicos o privados, es clave encontrar al socio de desarrollo adecuado.

Y como dice coronel Choy, “tienes que estar preparado para luchar para que esto suceda”, porque no siempre obtendrás el apoyo de tus jefes.

FUENTE Y FOTO: ELCOMPERCIO.PE

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 158

¿TIENES UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASA?

El Perú está ubicado en una zona altamente sísmica. Es por ello que la población debe tomar medidas a fin de mitigar los efectos de un desastre y contar con un kit básico de supervivencia en caso de un sismo (terremoto) o cualquier fenómeno natural que cause destrozos, como huaicos, deslizamientos e inundaciones por fuertes lluvias o grandes tormentas.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci ) recomienda a los peruanos contar con un “Combo de la Supervivencia”, que consiste en una mochila de emergencia, que toda familia debe tener a la mano en caso ocurra un fuerte sismo.

MOCHILA DE EMERGENCIA PARA DOS PERSONAS EN CASO DE SISMO

La denominada mochila salvadora o mochila de emergencia debe tener elementos básicos para afrontar el primer día de una crisis en una emergencia tras un terremoto.

– Botiquín de primeros auxilios.

– Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.

– Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).

– Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.

– Dinero: Monedas.

Si hay bebés o adultos mayores (tercera edad), debe incluirse productos específicos como biberones, papillas, latas de leche, pañales, medicinas y ropa de cambio.

Otros artículos que debe tener una mochila son: linterna, radio portátil, silbato (pito), duplicado de llaves, fotocopia de documentos, especialmente carné de seguro, pilas, agenda con número de emergencias, cuchilla multipropósito, lapiceros, petate, mascarillas y encendedor.

FUENTE Y FOTO: NOTICIASPIURA30.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 513

SANTIAGO LOPEZ, EL HACKER ADOLESCENTE QUE GANÓ UN MILLÓN DE DOLARES DESCUBRIENDO ERRORES INFORMÁTICOS

A sus 19 años, el argentino Santiago López hizo historia: es el primer hacker ético en alcanzar la suma de un millón de dólares descubriendo errores informáticos.

Es lo que en inglés se conoce como un bug-bounty hacker (o bug bounters), que en español se traduce como “cazarrecompensas en internet” o ” hacker de sombrero blanco”.

Su trabajo consiste en hacer la red más segura detectando y solucionando los puntos débiles y las fallas de software antes de que lo hagan otros. Hay muchas empresas dispuestas a pagar altas sumas de dinero a quienes sean capaces de hacerlo.

Facebook, Google, Apple, Yahoo, Nintendo, Lufthansa, General Motors y otras grandes empresas e instituciones contratan a este tipo de hackers para mejorar su seguridad cibernética. Muchos de ellos son adolescentes.

López trabaja arreglando los sitios webs de grandes compañías y logró hacer una fortuna con su talento informático.

Tanto es así que se convirtió en millonario, obteniendo unos ingresos que equivalen a 40 veces el salario promedio anual en Argentina.

Santiago López logró hacerse millonario con el hacking ético
Santiago López logró hacerse millonario con el hacking ético Crédito: JOE TIDY/TWITTER

Más de 1.600 “bugs”

“Ayudé a Twitter, Verizon, empresas privadas y al gobierno de Estados Unidos”, le contó al periodista de la BBC Joe Tidy. Y dice que se siente bien al saber que está mejorando internet.

“Con cada bug (errores que descubre y arregla) hacés internet más seguro. Es impresionante”.

En total, encontró más de 1.600 errores informáticos, lo cual permitió proteger a millones de internautas de posibles ataques cibernéticos.

Lo logró a través de la mayor plataforma de hacking ético del mundo: HackerOne, una compañía con base en San Francisco, Estados Unidos, para la que trabajan hackers de todo el mundo.

Suelen recibir entre US$ 50 y US$ 500.000 por apenas dos horas de trabajo.

HackerOne es una plataforma que alberga hackers de todo el mundo y los pone en contacto con empresas.
HackerOne es una plataforma que alberga hackers de todo el mundo y los pone en contacto con empresas.Crédito: GETTY IMAGES

Cientos de empresas se asociaron con HackerOne, que ya superó el récord de 100.000 vulnerabilidades encontradas. La suma destinada a las recompensas para los hackers excede los US$ 45 millones.

“La percepción sobre los hackers está cambiando”, declaró Luke Tucker, director de contenido y comunidad en HackerOne.

“Con la frecuencia de ciberataques a nuevos niveles, las empresas y agencias gubernamentales se están dando cuenta de que para protegerse en la red necesitan un ejército de individuos muy habilidosos y creativos de su parte: los hackers“.

“Cuantas más empresas se unan a la comunidad de hackers, más seguros estarán sus clientes y ciudadanos”.

López dice que no le gusta la apariencia de los hackers "de las películas" y que prefiere mostrarse como "un tipo normal"
López dice que no le gusta la apariencia de los hackers “de las películas” y que prefiere mostrarse como “un tipo normal” Crédito: JOE TIDY/TWITTER

Un hacker poco convencional

“Me gusta gastar el dinero”, dice López, quien se unió a HackerOne en 2015.

López se cambió de casa y se compró un nuevo auto gracias al dinero que ganó con su trabajo.

“Es más costoso que un lugar ‘normal’, pero merece la pena”, asegura frente a las cámaras de la BBC, al volante de su auto de diseño.

En su residencia tiene una pista de tenis privada, piscina, una casa de diseño y otras comodidades de las que a veces presume en su cuenta de Instagram. También tiene su propio sistema de seguridad.

“No me gusta ser el típico hacker de las películas con pelo largo y gafas. Me gusta ser un tipo normal, pero hacker“.

A la pregunta de si alguna vez se vio tentado a usar sus habilidades como hacker con otro tipo de intenciones, dice que al principio sí. “Estuve un poco tentado, pero una mala acción te puede llevar directamente a la cárcel”.

“El sistema de cazarrecompensas me salvó en ese sentido”, reconoce, y agrega: “Me gusta hackear y me gusta el dinero, así que es una buena combinación”.

López es la primera persona en HackerOne en alcanzar el millón de dólares.
López es la primera persona en HackerOne en alcanzar el millón de dólares.

También dice que en Buenos Aires le gusta ser uno más y pasar desapercibido. Aunque tiene metas ambiciosas: “Mi verdadero sueño es tener mi propia empresa, una gran compañía que todo el mundo conozca”.

Cada vez hay más bug bounters en el mundo, pero López dice que hay trabajo para todos. Siempre habrá un nuevo error informático por encontrar.

“La carrera está como al 50-50, pero espero ganarla”.

FUENTE y FOTO: LANACION.COM.AR

NOTA 1: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

NOTA 2: TECNOLOGÍAS DASBIEN esta convencida que para generar un buen a nuestros hermanos humanos, animales, plantas, otros organismos vivos y no vivos como el planeta debemos entender que -de una forma sutil- todos somos uno y debemos procurar el bien de todos.

Impactos: 106

¿CÓMO DEFENDER NUESTRA INFORMACIÓN EN EL CIBERESPACIO?

La implementación cada vez más frecuente de nuevas tecnologías convierte en vulnerables a las organizaciones ante los ciberataques de hackers maliciosos e, incluso, de Gobiernos. Es necesario tomar medidas de seguridad con urgencia para minimizar los riesgos y proteger la valiosa información.

1500x844_defensas_amenazas_ciberespacio.jpg

A diario las organizaciones de los sectores financiero, retail, energía y Gobierno reciben miles de ciberataques debido al gran valor de la información que manejan. Algunos de estos ataques generan situaciones de alto riesgo que afectan la operación y la reputación del negocio. Por eso, es urgente que inviertan más en la protección de sus datos.

Un entorno con más riesgos

La digitalización de los servicios públicos y privados en el Perú crece a un ritmo importante. Según el E-Government Survey 2018, el país subió 46 puestos en el indicador de desarrollo de Gobierno electrónico, desde el 2016. Asimismo, el comercio electrónico aumentó un 27 % durante este tiempo, y se convirtió en el avance más importante de Latinoamérica.

“La organización debe preocuparse en crear un equipo de especialistas y contratar proveedores de ciberseguridad para defender y probar la seguridad de sus controles.”

En la actualidad, la mayoría de bancos, financieras y cajas municipales manejan diversas herramientas digitales, entre ellas banca por internet, banca móvil, cajero automático, cajero corresponsal y billetera electrónica. Desde el primer día de su implementación, estos canales son atacados por cibercriminales que identifican vulnerabilidades para ingresar de manera no autorizada. En esta situación, la aplicación de estrategias de ciberseguridad no es tarea fácil.

Las principales amenazas

La falta de parches de seguridad puede durar más de cuatro meses y representa una ventana abierta para los ciberdelincuentes. En el 2017, solo los virus Wannacry y NotPetya causaron en el mundo pérdidas superiores a 4 billones de dólares y 850 millones de dólares, respectivamente, debido a que no se aplicaron los parches de seguridad correspondientes.

El país no cuenta con los suficientes especialistas en ciberseguridad. Sin embargo, los criminales y Gobiernos que organizan ciberataques cuentan con los recursos suficientes para diseñar estrategias muy sofisticadas y el tiempo necesario para ingresar a cualquier organización. Según F-Secure, los Gobiernos que distribuyen más malwaresofisticado son China, Rusia y Corea del Norte.

Otro factor clave es la transformación digital y la innovación. Los constantes cambios disminuyen los controles de seguridad y le brindan más importancia a la agilidad, usabilidad y funcionabilidad de los sistemas. Toda tecnología emergente que ingresa a una organización posee una configuración muy débil y fácil de explotar para los que atacan.

Ciberhigiene en las organizaciones

De acuerdo a su naturaleza, las organizaciones deben aplicar ciertos requisitos de seguridad que cumplan los estándares ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27018 o PCI DSS para reducir la materialización de ciberamenazas. La primera acción es elaborar un inventario de hardware y software de la compañía para conocer el alcance real de los activos digitales críticos.

Otra estrategia es la adquisición e implementación de tecnologías como firewalls, sistemas de prevención de intrusos, sistemas de integridad, prevención de perdida de datos (DLP) o seguridad del punto final. Además, se debe entrenar a los colaboradores para reconocer las ciberamenazas e identificar ataques de phishing y ransomware, así como separar los activos críticos en un segmento más seguro que el resto.

La organización también debe preocuparse en crear un equipo de especialistas y proveedores de ciberseguridad para defender y probar la seguridad de sus controles. A su vez, debe aplicar líneas base de seguridad a los servidores y capacitar a los desarrolladores para aplicar las mejores prácticas de la industria en el código. Es clave que aprendan a pensar como los atacantes para identificar riesgos antes que ellos.

Todas estas medidas deben ser prioridad para las organizaciones que deseen mantener su ventaja competitiva, excelencia operacional y supervivencia en un entorno cambiante. El Gobierno, las empresas y la Academia deben establecer líneas de comunicación y colaboración para enfrentar todo tipo de ciberataques a la industria y al país en general. ¿Qué otras medidas de seguridad podrías sugerir? 

FUENTE y FOTO: ESAN.EDU.PE

TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 133

Translate »