PODER JUDICIAL Y TECNOLOGIAS DASBIEN CAPACITAN EN IDIOMA QUECHUA A JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES

Para eliminar las barreras de comunicación en la justicia intercultural

CORTE DE LIMA SUR CAPACITA EN IDIOMA QUECHUA A JUECES Y SERVIDORES JUDICIALES

La Corte Superior de Justicia de Lima Sur dio inicio al Diplomado denominado “Quechua para todos” (nivel básico) a cargo del Especialista enBilingüismo y Quechuablante, Lic. Franklyn Gutierrez Pardo; actividad académica que está dirigida a jueces, juezas y servidores judiciales como parte de la política institucional para promover el uso de las lenguas indígenas u originarias del país, su conservación y revalorización en el ámbito de acceso a la justicia.

La apertura del citado evento estuvo a cargo del Coordinador del Área de Recursos Humanos, abog. Javier Vega Carbajal , en representación del señor presidente de nuestra Corte Superior de Justicia, asimismo estuvo acompañando en la mesa de honor la Administradora del Módulo Corporativo Laboral y Coordinadora de la Escuela Judicial de Lima Sur, Christi Rondón Barrutia, el Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ), Primitivo Huamaní Quispe y el director del Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, Arturo Ismael Cabrera Villanueva.

Con concurrencia masiva de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo se llevó a cabo la primera sesión del diplomado “Quechua para todos” con una temática práctica donde todo elpúblico asistente participó de los ejercicios individuales y grupales que expuso el ponente, especialista en Bilingüismo y Quechuablante, Franklyn Gutierrez Pardo.

El objetivo de esta actividad académica es la de eliminar las barreras que limitan el acceso y la comunicación en la administración de justicia intercultural para la población quechuahablante y personas en condición de vulnerabilidad, además de ampliar el bagaje cultural de los servidores judiciales pertenecientes a esta institución.

Dicha actividad fue desarrollada gracias a las gestiones de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur en convenio suscrito con el Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (CIEP) y Tecnologías Dasbien, a través del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima Sur (SUTRAPOJ).

El evento académico se dictará todos los miércoles de 17:30 a 19:00 p.m. con una duración de tres meses, en el auditorio de la Sede Central de esta Corte Superior de Justicia, en el distrito de Villa María del Triunfo.

Lima Sur, 30 de mayo de 2019

Oficina de Imagen Institucional y Prensa CSJLS

FUENTE Y FOTO: PJ.GOB.PE

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 132

CUERO HECHO DE HONGOS PARA DECIR ADIÓS AL CUERO DE ORIGEN ANIMAL

El cuero de hongos puede fabricarse de diferentes maneras: varias empresas ya han experimentado con distintas técnicas para convertir el hongo en un material similar a la piel de origen animal y proporcionar así una alternativa no plástica a los consumidores Las últimas noticias nos llegan de una empresa estadounidense de biotecnología que ha creado cuero a partir hongos, partiendo por primera vez del micelio, las «raíces» de la seta.

Cuero hongos

Los hongos cada vez más presentes en nuestro futuro

Los hongos parecen estar destinados a ser un componente cada vez más presente en nuestro futuro. Ya te habíamos hablado de la hamburguesa de hongos o del café con hongos, pero la presencia de este producto natural pronto podría convertirse en un componente importante no solo en la cocina, sino también en otros materiales con los que entramos en contacto todos los días.

hongos futuro

Varias empresas ya están creando materiales similares al cuero y la piel de origen animal a partir del procesamiento del hongo, generalmente del sombrero o del tallo. En cambio, American Bolt Threads, ya conocido en el entorno de los biomateriales por su artificial «seda de araña» hecha de jarabe de maíz fermentado, ha logrado hacer que un material, llamado Mylo, sea muy similar a la piel de origen animal. Todo ello a partir de las “raíces” de la seta: el micelio.

Un proceso relativamente simple

El proceso de creación es relativamente simple y, paradójicamente, no implica el cultivo de ningún hongo. El punto de partida son directamente las células micelialesque se «cultivan» en un soporte de maíz. El tallo de la planta de maíz proporciona la estructura básica y los nutrientes necesarios para que la pared de células miceliales crezca de forma natural.

proceso hongos cuero

Al controlar condiciones tales como la humedad y la temperatura, es posible hacer crecer los micelios verticalmente para que puedan ensamblarse de forma autónoma en una red tridimensional de células. Esta red le da al material una resistencia básica que se explota a través de ciertos procesos de curtido. El proceso permite presionar las micelas hasta lograr el grosor deseado, creando así un material bidimensional con cualidades extremadamente similares al cuero natural.

Mejor que el cuero plástico

Hoy en día, uno de los principales problemas tanto de la piel como del cuero artificiales en el mercado es su origen plástico. No es solo cuestión de que el producto parezca «falso» al tacto, sino que plantea un serio problema a la hora de desecharse y la mayoría de las veces termina en un vertedero. Del mismo modo, no es creíble pensar que la piel natural de origen animal pueda seguir abasteciendo un mercado en continuo crecimiento.

cuero plástico

Los biomateriales de nueva generación dan respuesta a este problema con un nuevo enfoque: una serie de productos, como el cuero de hongos, de origen completamente natural y sostenible. Una de las ventajas de este material es que puede colorearse simplemente con té gracias a la capacidad de colorante de los taninos, por lo que es completamente biodegradable. La promesa de evitar la cría de animales de manera sostenible que estos biomateriales suponen es, sin lugar a duda, de lo más intrigante.

FUENTE Y FOTO: INNATURALE.COM

NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 98

T.DASBIEN PARTICIPA EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO CHILCA LEE (JULIO 2019)

Como todos los años TECNOLOGÍAS DASBIEN estará participando ferias nacionales e internacionales… en esta ocasión en la 4ta Feria Internacional del Libro “CHILCA LEE” Del 05 al 14 de julio de 2019
¡Leer; el único vicio saludable!

✍200 escritores.
📚40 editoriales.
🗣 conferencias magistrales.
🌎 5 países invitados de honor.
🕵‍♂ homenajes nacionales e internacionales.
👜 música
👫 teatro
🤖 cómic.
👺 cuentacuentos.
🤵 jornadas profesionales.

y más…

Librerías T.Dasbien estará participando en este importante evento.

Explanada del Parque Abel Martínez, Chilca – Huancayo – Perú.

Impactos: 142

CURSO GRATUITO DE INGLÉS 2019 (nivel básico)

CURSO GRATUITO DE INGLÉS
– El curso gratuito es presencial en Lima (Av. Tomas Valle 2156 – SMP)
– Días miércoles de 6 a 8 pm (duración 4 meses)
– Dirigida a personas de escasos recursos, que asistirán responsablemente a todas las clases.
– Promovido por la Tecnologías Dasbien y la Pontifical Catholic University of America – PCUA
– El curso es totalmente gratuito, incluye certificado

INSCRIPCIONES ABIERTAS
1. Realiza la iniciativa social de la Fundación Das Bien http://whatistolove.com/elprograma/ (nos compartes tu foto por IMBOX ahttps://www.facebook.com/FundacionDasBien/)
2. Da 5 estrellas y un comentario de agradecimiento en la página de facebook de la Tecnologías Dasbienhttps://www.facebook.com/pg/Tecnologias.Dasbien/reviews/?ref=page_internal

Impactos: 260

Translate »