
Érase otra vez: las ventajas de leer mil veces el mismo cuento
Para los adultos, la repetición es la mayoría de las veces sinónimo de aburrimiento. Cambiamos de canal si ya hemos visto la peli y rara vez releemos un libro sin dejar pasar al menos unos años.
Sin embargo, los niños nunca se cansan de ver, escuchar o leer una y otra vez sus historias preferidas. Y hacen bien en insistir, porque con cada lectura están acelerando su aprendizaje.
La próxima vez que estés tentado a negarte a repetir por enésima vez la Caperucita roja o Los tres cerditos, recuerda cuáles son las ventajas del ‘Érase otra vez’:
- Mejora la fluidez lectora y, con ella la comprensión. Según un estudio de la Universidad de Oviedo, un niño necesita repetir en voz alta seis u ocho veces una palabra nueva para adquirir una representación mental de ella, que le permitirá reconocerla la próxima vez que se la encuentre sin tener que descifrarla letra a letra.
- Acelera la adquisición del vocabulario. Los niños aprenden antes una palabra nueva leyéndola varias veces en el mismo cuento que encontrándola las mismas veces en historias distintas, tal y como fue demostrado en una investigación de la Universidad de Sussex.
- Desarrolla la memoria, que cuando somos niños se ejercita sobre todo a través de la repetición.
- Fomenta la confianza. La seguridad de saber lo que va a ocurrir facilita que el niño se anime a leer más por sí mismo, o, en el caso de los más pequeños, a imitar la lectura, lo que facilita el aprendizaje posterior.
- Permite prestar atención a los matices y detalles que al niño se le escapan cuando tiene que concentrarse en no perder el hilo narrativo.
- Da pie a la conversación, a hacerle preguntas al niño sobre los personajes, sus motivaciones para actuar o las similitudes de la historia con su propio mundo. De este modo permite alcanzar la fase comunicativa en la comprensión lectora, de acuerdo con la clasificación establecida por Phillips & Naughton.
FUENTE y FOTO: TEINVENTOUNCUENTO.COM
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
Impactos: 96