¿POR QUÉ FRACAZAN LOS EMPRENDIMIENTOS DIGITALES?

Tener una idea de negocio que triunfe es lo que muchos desean, y para alcanzar este objetivo, la pasión es sin duda un motor inicial, pero no es suficiente.

1500x844_fracaso_emprendimiento_digital.jpg

No tienen un plan

Tener una idea de negocio que triunfe es lo que muchos desean, por lo que es usual dejarse llevar por la emoción y lanzarse a crear un negocio guiado solo por esa idea. La pasión es un buen motor inicial, es el sentimiento que evita que las ideas caigan en saco roto, pero no es suficiente para ser un emprendedor.

Todo proyecto se puede estructurar de la siguiente manera:

– Análisis situacional del mercado (Aspectos socioculturales, económicos, político-legales, tecnológicos).

– Análisis FODA

– Análisis del producto o servicio

– Análisis de la competencia

– Plan estratégico para el año (Estrategias y tácticas), dividido en etapas (ejemplo: dos meses) y seleccionando KPI (indicadores) que permitan evaluar el progreso y optimizar en cada paso.

– Análisis de costos

Sus objetivos no son claros o son irreales

Así como se tiene la seguridad de un proyecto, también se requiere de un plan de trabajo que se guíe por la definición  del negocio, y de los objetivos proyectados, que necesitan seguir el modelo SMART:

– S: Específicos

– M: Medibles

– A: Alcanzables

– R: Relevantes

– T: En un tiempo previsto

Los objetivos necesitan considerar: el producto o servicio, precio, el público objetivo y la situación del mercado.

No conocen a su público objetivo

Hay dos formas de obtener información: la primera, más sencilla, apelando a estudios de mercado existentes que exploren los grupos sociales del Perú. El segundo método, más efectivo a mi parecer, requiere una investigación directa del público meta.

En este caso, recomiendo el uso del modelo persona que explora dimensiones del consumidor que ayudarán en: segmentación en redes, diseño de contenidos, selección de medios y estrategia comunicacional.

Emplean las plataformas incorrectas

Un gran error es asumir que el público meta se encuentra en todas las redes sociales. Es importante definir bien esta situación para no gastar tiempo y recursos en algo que no generará retornos.

Por estas razones, una vez que conoce a su público podrá saber con seguridad en qué espacios se desenvuelve, se relaciona, realiza sus búsquedas. De esta manera podrá generar vínculos reales en espacios verificados.

Estructura de costos mal definida

El planeamiento de todo negocio incluye un análisis de costos. ¿Cuánto se necesitará invertir para realizarlo? Trabajar desde el hogar ayuda a reducir los costos, pero no los elimina.

Tener un emprendimiento en Internet en apariencia es más sencillo, pero requiere tomar consideraciones en función del rubro elegido, como previsiones logísticas (distribución, almacenamiento, etc), pasarela de pagos, desarrollo y gestión de contenidos, relacionamiento con clientes, desarrollo de productos o servicios, gestión publicitaria, entre otros.

FUENTE y FOTO: ESAN.EDU.PE

TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Impactos: 83

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »