Personalmente, me encantan los documentales. En muy poco tiempo somos capaces de introducirnos en períodos de la historia fascinantes, vidas inolvidables o repasar la carrera artística de una banda.
‘Top Documentary Films‘ es una genial plataforma que tiene miles de documentales organizados por géneros. Lo mejor de todo es que podrás verlos directamente en la web, desde videos que están subidos a Vimeo, YouTube, etc.Directamente subidos a YouTube o Vimeo.
Eso significa que no tendrás que descargarlos de ningún lado, pagar una suscripción a cierto servicio etc. Podrás verlos desde tu tablet, computadora o enviarlo a un Chromecast.
Tenemos la opción de ver los últimos que han añadido, o sumergirnos por las diferentes categorías que existen: arte, biografía, comedia, crimen, economía, medio ambiente, historia, salud, misterio, naturaleza, filosofía, política, psicología, sociedad, deporte, tecnología, etc.
Un punto a favor es que tiene una comunidad muy activa, puntuando aquellos documentales que más les han gustado. De esta manera, también tenemos acceso a un ‘Top 100‘ de los documentales preferidos por los usuarios.
A continuación vamos a dejar algunos ejemplos de documentales interesantes que nos podemos encontrar:
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
A pesar de iniciativas como Soylent o Joylent, lo cierto es que la mayoría de los seres humanos seguimos prefiriendo comer platos que tienen siglos de tradición detrás. Es uno de esos pequeños grandes placeres que tenemos la suerte de seguir disfrutando.
A pesar de la industrialización, muchas recetas resisten al paso del tiempo, alimentando los estómagos de millones de personas a lo largo de la historia. Cookbooks and Home Economics es la prueba de ello, un archivo que cuenta con 3.000 libros de cocina de diferentes épocas y que se pueden consultar totalmente gratis.
Uno de los puntos positivos es que se pueden consultar online o descargarlos en diferentes formatos, pudiendo acceder a ellos en cualquier momento. La mayoría están en inglés, aunque existe algún ejemplar en español.
Algunas joyas de esta gigantesca colección
Lo cierto es que no tendríamos tiempo material para leernos todas esta obras, aunque el buscador nos permite encontrar libros relacionados con temas en los que estemos interesados.
En la colección existen algunos libros muy interesantes. Por ejemplo, ‘Food for the invalid and the convalescent‘ (alimentos para inválidos y convalecientes), publicado en 1912. Toda una guía para cuidar a los seres queridos a través del estómago.
Otra pieza interesante es ‘Betty Crocker’s Cookbook for boys & girls‘, publicado en 1975 y en el que se enseña a los niños a preparar todo tipo de recetas y snacks. Por último, recomiendo echar un ojo a ‘Standard paper-bag cookery‘, un libro que nos dice cómo cocinar decenas de platos en una bolsa de papel.
Iniciativas como estas son realmente increíbles, poniendo siglos de conocimiento al alcance de un click. Y por si fuera poco, sin tener que pagar un céntimo. Una más de todas las cosas increíbles que podemos encontrarnos en esta plataforma.
FUENTE Y FOTO: GEMBETA.COM
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie.
Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el paso del tiempo les provoca un deterioro irreversible que pone en riesgo todo este conocimiento humano. Por lo anterior, desde hace algunos años surgieron iniciativas que se apoyan en el uso de la tecnología, esto para digitalizar todo este contenido y ponerlo al alcance de cualquier personas con acceso a internet, iniciativas que ahora son conocidas como ‘Colecciones Digitales’.
De acuerdo a la Digital Library Programme de la British Library, el objetivo de las colecciones digitales es almacenar, conservar, catalogar y ofrecer a los usuarios información en forma digital o digitalizada, a partir de los documentos existentes, impresos audiovisuales u otros. Y en esta ocasión daremos un recorrido por algunas de las colecciones digitales más importantes de museos y bibliotecas alrededor del mundo.
Bibliotecas
Biblioteca Digital Mundial – En un titánico esfuerzo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO, la WDL contiene importantes materiales fundamentales para entender las culturas de todo el mundo, todo disponible de forma gratuita y en una gran variedad de idiomas.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – Una de las más amplias y con mayor contenido en la web, en ella encontraremos una gran variedad de categorías, como historia, poesía, entre otras, todo respecto a literatura escrita en español.
Proyecto Gutenberg – Esta es una de las iniciativas más importantes que han surgido por parte de voluntarios en todo el mundo, quienes han hecho posible que tengamos acceso a más de 20.000 libros digitales, y más de 100.000 si consideramos a las webs afiliadas al programa. Todos estos libros están disponibles en gran cantidad de formatos para todo tipo de dispositivos electrónicos, donde lo mejor es que no hay que pagar absolutamente nada.
Wikisource – Otro importante proyecto que surge de la Fundación Wikimedia, aquí se concentran más de 100.000 textos de dominio público todos en formato HTML.
Google Books – Un proyecto que inició como un simple algoritmo de búsqueda, hoy en día es una de las bases de datos de libros digitalizados más grande que existe, esto gracias a sus más de 10 millones de títulos de una gran cantidad de instituciones afiliadas.
Repositorio Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas – Un gran esfuerzo por parte la CEPAL que nos permite acceder a una gran cantidad de material donde podremos encontrar libros, monografías, publicaciones periódicas, series y documentos de proyectos, investigaciones, conferencias y reuniones, donde un punto importante es que se actualiza de forma periódica.
Biblioteca Digital Mexicana (BDMX) – Desde 2010 aquí nos podemos encontrar una de las fuentes más importantes de información de la historia de México, ya que se trata de un esfuerzo conjunto del Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de Historia de México CEHM-Carso y el CONACULTA.
Catálogo de Libros Electrónicos de CONACULTA – El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) ha digitalizado gran parte de su acervo, donde tendremos acceso a libros de consulta, divulgación, y de diversas temáticas como Historia, Arqueología, Antropología, Etnología, Lingüística, entre muchas otras.
Portal de Archivos Españoles – Surge como una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene como objetivo dar difusión del Patrimonio Histórico Documental Español a través de internet, ofrece acceso a documentos e imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.
Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico – Un proyecto más que surge por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, que nos pone ante las colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico – Por supuesto también nos encontramos con bibliotecas de temáticas especializadas, con este caso que tendremos al alcance material científico e histórico para quien busque mayor información de las especies vegetales.
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Española – Con el objetivo de preservar la memoria de España, aquí podemos tener acceso a un gran archivo digital de una gran variedad de diarios españoles, donde han colaborado el Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas, así como otras instituciones.
Europeana – Uno de los archivos digitales más importantes de Europa, ya que cuenta con el apoyo de los diferentes países de la Unión Europea, quienes son los encargados de nutrir está gran biblioteca con mapas, pinturas, libros, películas y muchos artículos más.
Biblioteca Nacional de España – 500 años de historia es lo que podemos encontrar en uno de los archivos digitales más importantes de España, donde se nos permite consultar, descargar o leer una gran cantidad de documentos, archivos, dibujos, fotografías, mapas, grabados y mucho más, todo de forma gratuita para cualquier persona.
Biblioteca de la Universidad de Harvard (HCL) – Una de las universidades más importantes del mundo también ha digitalizado su acervo cultural, otorgando libre acceso a miles de fotografías históricas, folletos, manuscritos, libros, partituras, mapas y otros materiales únicos que están en poder de la universidad.
Ciberoteca – Surgida como un proyecto de Fundación Bancaja, aquí encontraremos acceso gratuito a 45.000 de textos literarios, científicos y técnicos, además de que cientos de bibliotecas virtuales están afiliadas para otorgar acceso inmediato a través de esta plataforma, por ello es conocida como “La biblioteca de las bibliotecas”.
Biblioteca Digital Ciudad Seva – Fundada por el escritor y catedrático puertorriqueño Luis López Nieves, Ciudad Seva ha logrado digitalizar miles de cuentos, poemas, novelas, teoría, obras de teatro, ensayos y todo sobre la narrativa.
Biblioteca Digital de la Universidad de Berkeley – La pionera en iniciativas de digitalización y acceso público, esta biblioteca es uno de los proyectos más grandes y con mayor contenido en el mundo. Entre las colecciones más importantes podemos encontrar libros medievales, así como el Proyecto para la Herencia Americana, único en su tipo.
Biblioteca Joan Fuster de textos electrònics – Sin duda la iniciativa sobre literatura en catalán más importante, aquí podremos acceder a obras literarias de todos los tiempos escritas en catalán, así como otras cuantas que han sido traducidas.
Biblioteca Británica – La importancia de esta colección radica en que fue la primera que hizo uso de la tecnología en forma masiva, esto gracias a la creación del famoso dispositivo ‘Turning the Pages‘. Entre su colección de miles de libros, se encuentra el que posiblemente sea el más consultado del mundo: los manuscritos de Alice in Wonderland.
Canada’s Digital Collections – Un proyecto único y de los más interesantes, ya que Canadá ha decidido reunir en un solo portal, los más de 600 proyectos de digitalización emprendidos en el país, una maravillosa idea que nos brinda acceso a casi todo el patrimonio cultural, científico, literario e histórico de Canadá.
Colecciones Mexicanas – Otra importante iniciativa mexicana que llega de la mano de la Biblioteca Nacional de México y de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la cual reúne la gran mayoría de los proyectos históricos del país, con miles de archivos documentales, fotográficos, videográficos, bibliográficos.
International Children’s Digital Library – Es considerada la recopilación más grande de libros digitalizados para niños, ofrece acceso a textos en una gran cantidad de idiomas, y posee una gran cantidad de categorías, que van desde libros lúdicos, de actividades, hasta cuentos y lecturas de entretenimiento.
La biblioteca pública de Nueva York – Una de las colecciones digitales recién renovadas, la cual nos ofrece más de 187.000 imágenes de dominio público de fotografías, mapas, postales, grabados y escritos.
OpenLibra – Uno de los proyectos más increíbles que existen en internet y en nuestro idioma. Aquí encontraremos una gran colección de libros y escritos de gran calidad y de diversas temáticas, donde lo mejor de todo es son libres para descargar y consultar.
El Libro Total – Otra iniciativa que nace en internet con el objetivo de reunir libros, música y arte de una forma sencilla y gratuita para todo el mundo.
Biblioteca Digital Pública de América (DPLA) – Se trata de un proyecto que nace con la idea de recopilar los documentos históricos más importantes de algunas de las bibliotecas más importantes del mundo.
Biblioteca Digital Mundial – Es apenas un proyecto en desarrollo, el cual busca reunir documentos importantes de todo el mundo como manuscritos, libros únicos, música, películas, mapas y más, todo en una gran cantidad de idiomas y dialectos.
Open Library – Como parte de Internet Archive, esta “biblioteca abierta” cuenta ya con más de un millón de libros de literatura clásica listos para descargar en formato ebook.
La biblioteca digital de la Universidad de Cambridge – 600 años de historia reunidos por primera vez en un sólo sitios, esto dentro de la enorme colección de una de las universidades más importantes del mundo.
Museos
Museo Nacional de Antropología de México – Uno de los primeros bancos de imágenes digitales en alta resolución de las colecciones arqueológicas y etnográficas exhibidas en el museo.
Museo tecnológico de Viena – Más de 150.000 objetos fotografiados y con descripción ampliada, planos, y viejos archivos, donde encontraremos robots de juguete, pistolas antiguas, pianolas y otros objetos tecnológicos.
The New Museum – Como sabemos, Nueva York se caracteriza por tener una gran cantidad de museos, los cuales en su mayoría poseen colecciones digitales. The New Museum es uno de las más recientes y ha logrado reunir 7.500 obras visuales y escritas de alrededor de 4.000 artistas de todo el mundo.
Art Institute of Chicago – Desde colecciones de arte romano, arte indio de las Américas y la plata americana, hasta obras de Monet, Gauguin, Matisse y Renoir, el Instituto de Arte de Chicago posee una de las colecciones más bellas en internet, ya que cada obra está en alta resolución y con elementos interactivos como filtros de rayos-x para explorar detalles poco conocidos.
Freer Gallery of Art and Arthur M. Sackler Gallery, Smithsonian Institution – La colección más importante de arte japonés la podemos encontrar aquí, con una gran cantidad de obras hechas a mano y libros ilustrados desde 1760. Esta es una de los pocos sitios que requiere un registro previo, pero todo el contenido es gratuito.
Los Angeles County Museum of Art (LACMA) – Una de las colecciones de arte del sudeste asiático más importantes ya se puede consultar en línea, aquí encontraremos detalles e imágenes en alta resolución de piezas y objetos, además de herramientas para compartir nuestros descubrimientos en redes sociales.
The National Gallery of Art (NGA) – Una de las más increíbles herramientas en línea para comparar, exportar, visualizar y hasta imprimir, es lo nos muestra este catálogo digital que nos da acceso a un gran archivo de pinturas holandesas del siglo XVII.
The San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) – Robert Rauschenberg, pintor y artista estadounidense conocido por sus obras de expresionismo abstracto y Pop-Art, posee una gran colección de esculturas, pinturas, fotografías, grabados y otras obras sobre papel, además de 600 páginas del Proyecto de Investigación Rauschenberg. Todo esto ya está disponible en línea de forma digitalizada y gratuita a través del SFMOMA.
Seattle Art Museum – El SAM ha digitalizado la colección de arte chino más grande de América, además de que por primera vez se promociona a acceso a ensayos e investigaciones que no están exhibidas, lo que nos da una visión más amplia de estas obras que se siguen investigando.
Walker Art Center – El Living Collections Catalogue posee obras de arte especiales de la colección Walker de 1958 a 1978, cada una con su respectiva investigación, con ensayos, vídeos, archivos de audio y material de archivo.
Museo Metropolitano de New York (The MET) – La iniciativa ‘One MET many worlds’ es una de las más novedosas e interesantes respecto a colecciones digitales, ya que por medio de un sitio interactivo especial, podremos admirar más de 500 piezas imprescindibles de su grandiosa colección, además está disponible en once distintos idiomas, incluido el español.
Google Cultural Institute – Considerada como el proyecto de arte más importante en internet, Google ha puesto a disposición de varios museos e instituciones, herramientas para digitalizar obras, artículos y diversos contenidos para hacerlos disponibles vía online. La herramienta está abierta por el momento sólo para organizaciones culturales sin fines de lucro.
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) – El MOMA es de los pocos museos que desde hace años ha experimentado con diversos formatos multimedia para dar a conocer sus colecciones, algo que hacen de forma periódica (y muy bien) son sus minisites de exposiciones temporales, que ofrecen detalles que complementan la visita, pero a su vez nos dan una visión muy completa para todos aquellos que no pueden asistir al museo.
Museo del Prado – Sin duda una de las referencias esenciales de la cultura española, aquí tendremos acceso a toda la obra del museo para conocerla a detalle con imágenes en alta resolución, ver vídeos relacionados y hasta descargar copias digitales.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) – Una gran colección de arte moderno y contemporáneo en una amplía gama de formatos que van desde fotografías, carteles, pinturas, vídeos, archivos de audio y mucho más.
Museo Guggenheim – Gran base de datos digital que reúne las más de 7.000 obras de arte repartidas por los museos Guggenheim de Nueva York, Venecia y Bilbao, así como de la colección de Peggy Guggenheim.
Museo del Louvre – Uno de los museos más importantes del mundo no podía quedarse atrás, ya que además de haber digitalizado toda su obra, ofrece un tour virtual muy bien diseñado que nos permite recorrer el museo y conocer detalles de cada obra.
Museo Británico – La colección digital más grande que existe nos presenta más de 3,5 millones de objetos, cada uno con dos o más fotografías e información detallada. Aquí nos encontraremos con verdaderas joyas londinenses parte del patrimonio del país, además de obras pertenecientes al Antiguo Egipto, entre muchas cosas más.
The State Hermitage Museum – Otra enorme colección que reúne más de 3 millones de piezas del museo más importante de Rusia, la cual contiene pinturas, dibujos, grabados, retratos y en general una gran cantidad de obras de interés general.
Museos Vaticanos – Este sitio además de concentrar la información de los museos ubicados dentro del estado Vaticano, nos da acceso a tours virtuales donde podremos disfrutar (sin aglomeraciones) de cada una de las magníficas pinturas, murales y obras en general de este gran legado cultural.
Google Arts & Culture – Es una enorme colección de arte de todo el mundo concentrando en un sólo sitio gracias a Google, lo que nos permite dar un recorrido por siglos de historia de cada rincón de nuestro planeta. La buena noticia es que Art Project cuenta con aplicación para móviles iOS y Android, lo que hace que sean más sencillas las consultas.
Museo de Historia Natural de Londres – El centro de investigación de referencia a nivel mundial, especializado en taxonomía, identificación y conservación, finalmente ha digitalizado todo su contenido para ponerlo a disposición de todo el mundo a través de internet. Aquí encontraremos desde vídeos, estudios, documentos, hasta fotografías.
Museo Digital de Arte Digital (DiMoDa) – Una de esas nuevas iniciativas que surgen gracias a internet. Se trata del primer museo del mundo que no existe de forma física, ya que nace en internet para rendir homenaje al arte digital en todas sus expresiones. El DiMoDa cuenta con una amplia colección de contenido de varios artistas en todo el mundo, el cual se puede consultar en línea e incluso descargar.
Actualizado en diciembre de 2017: hemos añadido más bibliotecas a la lista que poseen proyectos similares, hasta llegar a las 54 en total.
¿Qué se necesita para ser un lector “respetable”? La respuesta es muy sencilla: leer. Sin embargo, conforme una persona se adentra en el universo de los libros descubre que no todos son iguales ni todos consolidan dicho título.
Es cierto, quizá haya a quienes esto último no les interese, que no les importe ser reconocidos como “lectores” o llamarse tales, pero sobre todo a esas personas cabe hacer saber que el valor que se les da tanto a los libros como a los lectores no es casual ni gratuito o caprichoso, sino que responde a una época de la humanidad (bastante amplia, de hecho) en que la cultura escrita se reveló como la forma más efectiva de preservar el conocimiento de valor para la humanidad misma. En otras ocasiones nos hemos referido al elogio que hizo el gran Carl Sagan de dicha cultura, equiparándola con la magia y diciendo que los libros son la mejor forma de entrar en contacto con el conocimiento más útil, sabio y provechoso que nuestra especie generó en algún momento.
Por eso es importante leer y es en ese sentido que se forjó cierto “reconocimiento” en torno a las personas lectoras, pues tener el hábito de la lectura supone tener la curiosidad, constancia e incluso amor por el saber que forman el puente necesario para entrar en contacto con ese mundo. No es, así, un reconocimiento vano o superfluo, sino anclado en uno de los mejores aspectos culturales de la humanidad.
Dicho esto, a continuación compartimos una lista extensa pero no conclusiva de títulos que, creemos, una vez leídos dan a esa persona una buena base para considerarse un lector en serio, alguien que ha encontrado en los libros una forma de saber que no se obtiene de otra manera. Este post tuvo como inspiración uno publicado por el sitio inc.com a partir de una pregunta lanzada en la plataforma Quora. Sin embargo, por tratarse de públicos anglosajones, encontramos que la selección estaba demasiado inclinada hacia ese tipo de audiciencia, por lo cual decidimos modificarla. Del original conservamos varios títulos y las clasificaciones, pero igualmente hemos añadido un par de categorías, varias sugerencia en cada una de las existentes y una pequeña justificación de por qué leer ese tipo de libros.
Esperamos que este listado sea de utilidad para nuestros propios lectores y, más aún, que nos ayuden a completarlo con sus sugerencias.
CLÁSICOS DE LA ANTIGÜEDAD
Mucha de nuestra cultura descansa sobre estos pilares.
La Odisea, Homero
Tragedias, Sófocles
Meditaciones, Marco Aurelio
Metamorfosis, Ovidio
Comedia, Dante Alighieri
CLÁSICOS MODERNOS
Obras de una época en que la literatura se convirtió en exploración del alma humana.
Orgullo y prejuicio, Jane Austen
Bouvard y Pécuchet, Gustave Flaubert
El signo de los cuatro, Arthur Conan Doyle
El castillo, Franz Kafka
Crimen y castigo, Fiodor Dostoievski
Las 120 jornadas de Sodoma, Marqués de Sade
La peste, Albert Camus
El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald
El guardián entre el centeno, J. D. Salinger
DISTOPÍAS
El sueño de la razón engendra monstruos, y estas obras así lo demuestran.
1984, George Orwell
Un mundo feliz, Aldous Huxley
El cuento de la criada, Margaret Atwood
Neuromante, William Gibson
CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA
La imaginación es capaz de crear lo que no existe y superar así los límites de la realidad.
El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien
El fin de la eternidad, Isaac Asimov
Ubik, Philip K. Dick
Crónicas marcianas, Ray Bradbury
Un mago de Terramar, Ursula K. Le Guin
La guía del autoestopista galáctico, Douglas Adams
PESOS PESADOS DE LA LITERATURA
¿Buscas un reto auténtico?
Los hermanos Karamázov, Fiódor Dostoievski
Guerra y paz, Liev Tolstói
Ulysses, James Joyce
La broma infinita, David Foster Wallace
El arcoíris de gravedad, Tomas Pynchon
En busca del tiempo perdido, Marcel Proust
El hombre sin atributos, Robert Musil
El castillo, Franz Kafka
El ruido y la furia, William Faulkner
BEST SELLERS
En nuestra época, estos títulos son para muchas personas la puerta de entrada a la lectura.
Harry Potter y la piedra filosofal, J. K. Rowling
Una canción de hielo y fuego, George R. R. Martin
CLÁSICOS NO OCCIDENTALES DE LA ANTIGÜEDAD
Otras tradiciones, otras formas de mirar el mundo.
Ramayana, Valmiki
Las mil y una noches
CLÁSICOS HISPANOAMERICANOS
Estos son los libros adecuados para conocer y ampliar los horizontes de tu lenguaje.
Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
Poemas de largo aliento (“Primero sueño”, “Altazor”, “Muerte sin fin”, “Piedra de sol”, “Canto general”, etcétera)
Gracias y desgracias del ojo del culo, Francisco de Quevedo
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
Importante: si un libro de esta lista infringe tus derechos de autor y deseas que lo revoquemos, escríbenos a poetasdelfindelmundo@gmail.com y quitaremos el libro inmediatamente.
Desde clásicos escritos por mujeres como La novela de Genji —cumbre de la literatura japonesa, considerada la primera novela moderna del mundo— hasta obras contemporáneas como las de Beauvoir, Woolf, Mistral, Lispector y muchas más.
Hemos buscado en internet país por país, investigando sobre la literatura de cada región —con énfasis en Hispanoamérica y los nombres más resaltantes de los otros continentes— y hemos hecho una lista con links de descarga 100% gratis, para que puedan revisarse las obras de estas autoras.
En la lista hallarás libros de poesía, narrativa, cartas y ensayos, ordenados por géneros y fecha de publicación. También encontrarás el país de las escritoras por si te interesa la literatura de alguna región en especial. Falta mucho más por ingresar, algunos nombres quedaron fuera solo porque no se encontró libros suyos en internet o porque editoriales dueñas de los derechos de autor nos pidieron no mostrar los libros públicamente.
Todos estos libros se han recopilado gracias a plataformas que proveen estos enlaces como Lectulandia, Memoria Chilena, Poetry will be made by all, Biblioteca Virtual Universal, Literatura peruana en PDF, entre muchas otras, a quienes agradecemos su enorme trabajo.
Para obtener los libros en PC solo basta ingresar al enlace del título del libro, se abrirá una pestaña con el libro en PDF disponible para leerlo online, pudiendo guardarlo en tu PC. En el caso de celulares se descargará inmediatamente al dar clic en el título.
Para evitar la pérdida del contenido en páginas caídas, y mejorar la seguridad en la descarga, los enlaces están almacenados en un Google Drive, garantizando la seguridad y permanencia de los enlaces.
La poeta peruana Blanca Varela junto a sus hijos Vicente y Lorenzo. Foto: Baldomero Pestana.
En este breve repaso por la literatura escrita por mujeres, faltan muchos libros de autoras representativas de hispanoamérica como Victoria Ocampo [Argentina], Adela Zamudio [Bolivia], Dulce María Loynaz [Cuba], Flora Tristán [Perú/Francia], Elisa Hall de Asturias [Guatemala], Carmen Ollé [Perú], Julia de Burgos [Puerto Rico], Armonía Somers [Uruguay] y en otras lenguas autoras importantes como Anne Sexton [EE.UU], Nelly Sachs [Alemania], Elsa Morante [Italia], y mucha literatura asiática, africana y europea.
Muchas autoras no se han incluído por el simple hecho de que sus obras no están libres en internet o porque sus editoriales responsables no nos permitieron compartir sus libros, y a pesar de nuestros más grandes esfuerzos, no hemos podido conseguirlas.
Sin embargo, esta lista irá actualizándose y esperamos poder reunir las obras más interesantes escritas por mujeres de todos los países del mundo. Así que guarda el link y revísala siempre.
Si tienes libros en PDF que quieras compartir con nosotros envíanos un correo a poetasdelfindelmundo@gmail.com con el PDF, el nombre de la autora, el año de publicación y el país, y estaremos gustosos de añadirlas a la lista.
NOTA: TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
A continuación, te presentamos un listado de 55 libros de psicología para descargar de forma totalmente gratuita en formato PDF. Esta biblioteca virtual es ideal para para estudiantes y profesionales de la Psicología.
La selección de libros que aquí les presentamos son de dominio público, por lo tanto pueden ser distribuidos libremente y de forma gratuita. Si tienes amigos o conocidos que estudien Psicología o ya estén ejerciendo la carrera, no dudes en recomendarles este artículo.
¿Cómo descargar los libros?
Para descargar los libros en PDF, sólo tienes que ingresar al enlace incluido después de cada título. Inmediatamente podrás obtener la versión digital del libro para leer en línea o bajar completamente gratis a tu PC o cualquier dispositivo móvil.
55 libros de Psicología en PDF
#1. La psicología de los sentimientos / Th. Ribot ; traducida por Ricardo Rubio (leer aquí)
#2. El artista y el psicoanalista, mutante interpelados / por Alain Didier-Weill (leer aquí)
#3. ¿Cuál es la casuística de Freud? / por Roberto Harari (leer aquí)
#4. Reflexiones sobre la violencia y el teatro para la infancia y la juventud / por Consuelo Valcarce Burgos (leer aquí)
#5. El comportamiento del preadolescente y el teatro / por Raúl Carrat (leer aquí)
#6. Manual de introducción a la psicología cognitiva (leer aquí)
#7. Piaget, Vigotsky y la psicología cognitiva (leer aquí)
#8. Aprendices y lectores: El desarrollo humano a través de la literatura / Joaquín José Martínez Sánchez (leer aquí)
#9. La desaparición de la niñez / Neil Postman (leer aquí)
#10. El teatro y los niños en sus dimensiones psicopedagógicas / Isabel Tejerina (leer aquí)
#11. La psicología del vestir / Carmen Bravo Villasante (leer aquí)
#12. Lo inconsciente – Freud (leer aquí)
#13. La muchedumbre delincuente : ensayo de psicología colectiva / por Escipió Sighele ; traducción de P. Dorado (leer aquí)
#14. El perfil psicosocial y su relación con el rendimiento académico en alumnos de primer año en la carrera de Psicología de la U.N.A.H (leer aquí)
#15. Psicología del niño y pedagogía experimental : problemas y métodos, desarrollo mental, fatiga intelectual (leer aquí)
#16. La psicología de los sentimientos / Th. Ribot ; traducida por Ricardo Rubio (leer aquí)
#17. Psicología de la atención / Th. Ribot ; traducción española de Ricardo Rubio (leer aquí)
#18. La educación del sentimiento (leer aquí)
#19. Educación de los sentidos – López Catalán, Julián (leer aquí)
#20. Psicología de la Salud y enfermedades crónicas (leer aquí)
#21. Elementos de psicología – Pere Felip Monlau (leer aquí)
#22. Das Bien – Andy Figueroa (leer aquí)
#23. Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria (leer aquí)
#24. Ética, Psicología y Cristianismo (leer aquí)
#25. Curso de psicología y lógica (leer aquí)
#26. Psicología Social – Dr. Luis Felipe El-Sahili (leer aquí)
#27. Psicología y Ley (leer aquí)
#28. Libertad y psicología: Tensiones y perspectivas desde Iberoamérica – Sergio Trujillo García, Hernán Camilo (leer aquí)
#29. Psicología del Bienestar y la Felicidad (leer aquí)
#30. Psicología de la Salud Infantil (leer aquí)
#31. Psicologia para el Docente: Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la práctica magistral (leer aquí)
#32. El eneagrama de las pasiones : anatomía psicológica de las pasiones dominantes – Lluís Serra Llansana (leer aquí)
#33. Psicología Política – Maritza Montero (leer aquí)
#34. Psicologia Clinica: Trastornos nerviosos, hormonales y psicológicos – Dr. Luis Felipe El-Sahili (leer aquí)
#35. Testimonios de enseñar y aprender: ser psicólogo en la UBA de los años 60 – Ana Diamant (leer aquí)
#36. Del prejuicio al racismo: perspectivas psicosociales (leer aquí)
#37. Manual orientador en solución de problemas cognitivos – Rosalía Montealegre (leer aquí)
#38. Terapia Cognitivo Conductual: Teoría y Práctica (leer aquí)
#39. Cuando una sonrisa es una trampa – Fundación Francisco Ferrer (leer aquí)
#40. La Hipnosis Clínica Inductiva (leer aquí)
#41. El grupo y sus conflictos – J. Francisco Morales, Santiago Yubero Jiménez (leer aquí)
#42. Adquisición de habilidades cognitivas (leer aquí)
#43. Evaluación de las inteligencias múltiples en el contexto educativo a través de expertos, maestros y padres / Nieves Gomis Selva (leer aquí)
#44. El canon de la vida: Poética del desarrollo humano / Joaquín José Martínez Sánchez (leer aquí)
#45. Los prejuicios y las prácticas sexistas de los y las docentes (leer aquí)
#46. De la orientación educativa a la orientación psicopedagógica (leer aquí)
#47. Introducción histórica al estudio de la patología psicosomática / Pedro Laín Entralgo (leer aquí)
#48. La expresión y el teatro infantil / por Carmen Aymerich (leer aquí)
#49. Dimensión psicodinámica del teatro infantil / por Juan Vialtella Gran (leer aquí)
#50. Proyección psicológica del teatro para la infancia y la juventud / por Martín Garriga Roca (leer aquí)
#51. Psicología de las masas y análisis del Yo (leer aquí)
#52. El teatro como medio de formación ante nuestro mundo de violencia / por Guillermo Díaz-Plaja (leer aquí)
#53. Una novela psicológica / Ricardo Gullón (leer aquí)
#54. Aspectos psicólogicos del teatro / por el Dr. Federico Gómez R. de Castro (leer aquí)
#55. El arte: un lazo de amistad entre niños del mundo entero (leer aquí)
Una idea puede ser innovadora, pero no necesariamente exitosa ni rentable. Las empresas deben dejar de creer que este concepto es exclusivo de los profesionales más creativos y que resolverá sus problemas. De lo contrario, pronto serán obsoletas.
Es un hecho: la innovación es el concepto de moda entre el empresariado. Usamos con frecuencia esta palabra para referirnos a todo lo que no se había realizado antes en un grupo determinado, sea una organización, una sociedad o un país. Algunas ideas generan cambios radicales, mientras que otras lo hacen de manera gradual. Una propuesta puede ser muy novedosa o importante, pero si no se aprovecha como es debido, no necesariamente podríamos hablar de innovación.
Vínculos con el éxito y la creatividad
¿Toda innovación es exitosa? No. Como cualquier otra idea en las ciencias sociales, relacionada con el quehacer de los seres humanos, el número de fracasos siempre es mayor que el de éxitos. Un ejemplo fue el auge de los sistemas computacionales en la década de 1980. El número de fracasos que tuvieron los proyectos de Silicon Valley fue altísimo. Una innovación implica alto riesgo, porque trabajamos en algo que no existió antes. Los conocimientos previos pueden ayudarnos, pero no tenemos la certeza de que nuestra invención será efectiva. La posibilidad de fracasar siempre es mayor que la de tener éxito.
No tenemos la certeza de que nuestra invención será efectiva. La posibilidad de fracasar siempre es mayor que la de tener éxito.
Existe también una tendencia de relacionar la innovación con la creatividad, pero los innovadores tienen distintos tipos de personalidades. Como disciplina, la innovación es sistemática, no es algo exclusivo de genios. Por un lado, necesitamos administradores que sepan conciliar opiniones de distintas líneas, juntar grupos de trabajo de distintas especialidades y convencer al directorio de que se requiere más presupuesto para proyectos. Para los productos, sí necesitamos creativos del rubro de nuestro negocio.
Desde la visión del empresario
El error más común de las empresas u organizaciones respecto la innovación es creer que les resolverá todos los problemas, sin esfuerzo ni planificación. Pensar que es para gente inspirada o genios creativos. Como cualquier área de la administración, es una disciplina con reglas y fundamentos. Si la ejecutas de manera desorganizada y creyendo que resolverá todas tus dificultades, no funcionará. Si planificas, colocas a la gente idónea y cuentas con el apoyo ideal, entonces resultará.
Para una adecuada gerencia de la innovación, debemos verla por lo que es: un proceso sistemático. Debe existir un área enfocada solo en ella, como las hay para el personal o las finanzas. Luego hay que pensar en qué se innovará y para qué. El empresario puede tener productos y procesos que le den ventaja competitiva, pero que se agotarán conforme aparezcan competidores con nuevos productos e ideas. Si no innova, muere.
Ideas novedosas y rentables
El hecho de que la innovación funcione no quiere decir que será tan rentable como esperamos. Algunas de las innovaciones más notables de la era informática fueron creadas por grupos que no supieron sacarles provecho. Steven Jobs, uno de los referentes más importantes en cuanto a innovación tecnológica, supo aprovechar innovaciones, como los sistemas operativos multitarea o herramientas como el mouse, porque las empresas que las concibieron no supieron rentabilizarlas.
La economía capitalista tiene ciclos: se crea un producto o servicio, es lanzado al mercado, tiene éxito, crece, se crea una cultura, se vende la idea durante un tiempo, pero luego ese producto queda obsoleto y aparecen innovadores que atacan la idea. Lo que antes fue innovador y costaba mucho, luego es más accesible y reduce su precio. El 60 % de los trabajos que existían en la década de 1970 ya no existen. Las personas proponen nuevas ideas, que tiene un propósito y resultan. Esa es la clave de la innovación.
TECNOLOGÍAS DASBIEN recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
¿Quieres leer los libros de escritores que han ganado el premio Nobel? ¡Completa tu biblioteca con las obras más prestigiosas!
El pasado 5 de octubre se dio a conocer al ganador del premio Nobel de Literatura 2017. El autor escogido por la Academia Sueca fue Kazuo Ishiguro, famoso novelista británico de origen japonés que sucederá al músico Bob Dylan, ganador de 2016. El Nobel galardona a escritores emblemáticos y trascendentales, es por ello que nos dimos a la tarea de recopilar una colección de ganadores pasados.
Aumenta tu biblioteca digital y da un vistazo a la mejor literatura del mundo entero. No olvides compartir esta recopilación y recuerda que también tenemos secciones de Filosofía, Antropología y otros.
Y para ti, ¿quién debería ganar el Nobel 2018?
¿Cómo descargar los libros?
Para descargar los libros en PDF, sólo tienes que ingresar al enlace incluido después de cada título. Inmediatamente podrás obtener la versión digital del libro para leer en línea o bajar completamente gratis a tu PC o cualquier dispositivo móvil.
#1 Figuras de la Historia de Roma / Theodor Mommsen: leer aquí
#2 Un Muchacho de Buen Temple / Bjørnstjerne Bjørnson: leer aquí
Porque el objetivo de Libertad y Pensamiento es ayudar cada día a mejorar la educación compartiendo herramientas educativas para que nuestros lectores mejoren sus capacidades en cualquier área del conocimiento. En esta ocasión les vamos a enseñar una excelente colección de libros en PDF sobre ortografía, con el objetivo de continuar motivando el hábito de la escritura, respetando las reglas y convenciones que rigen en el sistema de escritura universal.
Todos estos contenidos educativos están disponibles en formato PDF, para que los puedas leer desde cualquier dispositivo electrónico y navegador web con sólo dar clic en el enlace de cada libro que sea de tu interés o también tienes la opción de descargarlos para mejor comodidad.
27 Libros gratuitos en PDF para que mejores tu ortografía
Esperamos que estos grandiosos libros en PDF de Ortografía te ayuden a que mejores tu escritura. No olvides compartir el post con tus contactos y amigos.
Actualmente el idioma inglés se ha convertido en uno de los más competitivos para buscar empleos en diferentes sectores de la industria. Ya hace mucho tiempo que este idioma pasó de ser una opción a hacer un requisito para estudiantes y profesionales. Esta lengua trae consigo muchas oportunidades y abre muchas puertas a quienes lo dominan perfectamente.
Por la importancia de hablar inglés y los beneficios que este trae, hemos pensado en aquellas personas que quieren tener oportunidades aprendiendo este maravillosos idioma y es por eso que traemos a ustedes una lista de 10 Libros digitales gratis para aprender inglés que les servirá como herramientas para poder iniciar el estudio de este idioma observando y aprendiendo todos sus niveles.
Para disfrutar de este interesante método de aprendizaje solo deben dar click en los enlaces e inmediatamente les abrirá el contenido de los libros pdf para que puedan comenzar con su práctica.
10 Libros PDF para poder aprender inglés de forma virtual
1. Inglés elemental. (Leer libro) 2. Inglés básico para aprendices. (Leer libro) 3. Curso completo de ingles. (Leer libro) 4. inglés rápido para novatos. (Leer libro) 5. Curso de inglés básico. (Leer libro) 6. Gramática de inglés, nivel elementary. (Leer libro) 7. Inglés, enseñanza en el modelo 1 a 1. (Leer libro) 8. Gramática inglés. (Leer libro) 9. Vocabulario básico del inglés. (Leer libro) 10. Inglés, programa del estudio segundo año. (Leer libro)
Ya lo saben, si desean estimular su aprendizaje en el idioma inglés, este interesante contenido les servirá para lograr cumplir sus propósitos y tener mejor oportunidades en el sector laboral.
Desde el año 2017, en Lima se viene desarrollando un curso gratuito de inglés para aquellas personas de escasos recursos económicos que necesitan aprender este importante idioma con auspicio de la Fundación Das Bien (www.fundaciondasbien.org) y la Pontifical Catholic University of América (www.pcua.university).